Es un hombre acostumbrado a lograr lo imposible. Habla aunque no puede, corre aun cuando todas las probabilidades indicaban que no lo podría hacer, vive a pesar de que los médicos le dijeron a sus padres, cuando tenía seis meses de vida, que la encefalitis viral herpética que contrajo no le permitiría vivir mucho tiempo o que lo dejaría en estado vegetativo. No ocurrió.
Han pasado 33 años desde que la medicina desahució al deportista español Alex Roca, quien, a pesar de sufrir una parálisis cerebral y una discapacidad del 76% en su cuerpo, ha participado en competencias de triatlón, aquatlón y atletismo.
Hace un año, en marzo de 2023, se convirtió en la primera persona con su condición en lograr terminar una maratón. Los 42.195 kilómetros de la prueba que se realizó en Barcelona, su ciudad natal, los terminó en un tiempo de 5 horas, 50 minutos y 52 segundos.
Cuando cruzó la meta, celebró. A pesar del cansancio, aun con la fatiga acumulada de la prueba –que él sintió más debido a que “su condición física lo obliga a moverse con más dificultad que una persona sin discapacidad”, como dijo el médico deportólogo antioqueño César Torres– Alex metió un grito de “vamooos” después de detener su reloj.
Luego se tiró al suelo. Las personas que lo rodeaban lo felicitaron por el esfuerzo descomunal. Lo que hizo llevó a que el nombre del deportista, que es el único con parálisis cerebral patrocinado por Nike, entrara en el libro de los Guinness Records. Roca demostró que para él nada es imposible.
Tres media maratón en dos meses
Por su condición cerebral, Alex no puede articular palabras. Sin embargo, tiene voz. Aunque él se comunica por lenguaje de señas, su esposa, Mari Carme, convierte en sonidos todo lo que él expresa con sus manos, sus gestos.
Ella, a quien conoció cuando fue a dar una charla de superación personal junto a su hermano en una universidad de Barcelona, es su voz, la persona que “traduce” lo que Alex dice en las entrevistas que le hacen en los videos que sube a sus redes sociales. Roca tiene 619.000 seguidores en Instagram. Es una celebridad.
Por eso aprovecha las redes para contar pormenores de sus carreras. Así fue como se supo que en lo que va de este año corrió tres media maratones en tan solo dos meses, un récord que contradice las leyes de la razón.
“En 2019 un médico me dijo: este pie (el izquierdo de su cuerpo, que es el más afectado por la parálisis), nunca podrá correr una media maratón. 21 km son demasiado para ti”, aseguró Alex es una publicación que compartió en su perfil de Instagram. Pero él, obstinado como siempre ha sido, siguió entrenando.
Así logró mantener su figura delgada, de maratonista. Esa fue la manera como consiguió participar en las ediciones de 2019, 2022, 2023 y 2024 de la media maratón de Barcelona. También corrió los 21 kilómetros en Nueva York y Granollers, una ciudad que pertenece al condado de Barcelona, en 2022 y 2023, respectivamente.
Eso ya es increíble. Pero lo que ha hecho este año deja perplejo a cualquiera: entre el 28 de enero y el 3 de marzo completó tres ediciones de media maratón. La primera fue en Miami. El calor de esa ciudad de Estados Unidos le hizo bien para correr.
Dos semanas después, el 11 de febrero, Roca corrió la media maratón de Barcelona. En su ciudad natal se sintió como un rey. Se demoró dos horas y cincuenta minutos finalizando el recorrido. Cuando cruzó la meta la gente, que lo estaba viendo desde las vallas, lo vitoreó.
La tercera fue el 3 de marzo en Londres. El frío del final del invierno en la capital inglesa le pasó factura. Le costó bastante terminar, pero lo logró. “Mi primera vez corriendo en Londres. Fue complicado, con mucho frío y un recorrido muy duro mentalmente. Estas son las carreras que valen por dos. Puede que mi ritmo no haya sido el más rápido, ni tenga las piernas más fuertes, ni la mejor técnica del mundo. ¡Pero a PASIÓN y a GANAS no me gana nadie! Es la única manera de conseguirlo”, escribió el atleta en sus redes sociales después de la carrera.
Roca, cuyo lema de vida es “El límite lo pones tú”, parece no conocer de ellos. Ahora se está preparando para correr otras dos media maratones en lo que queda de marzo para terminar su entrenamiento para participar en la Maratón de París, que se realizará el próximo 9 de abril y es considerada como una de las más difíciles del mundo. Alex es un hombre que está acostumbrado a lograr lo imposible.