x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Al fin! El alcalde le meterá mano al Atanasio, y la unidad deportiva también será intervenida en puntos críticos

Federico Gutiérrez dijo que la ciudad merece un escenario a la altura de su población y de sus equipos de fútbol, y pronto dará a conocer el proyecto. Además, el Inder tiene identificados otros escenarios a los que ya les está trabajando.

  • La administración municipal les “meterá mano” al estadio Atanasio Girardot y a la unidad deportiva. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    La administración municipal les “meterá mano” al estadio Atanasio Girardot y a la unidad deportiva. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
hace 3 horas
bookmark

Durante los últimos años, los aficionados que acuden fielmente al estadio Atanasio Girardot de Medellín han tenido que enfrentarse a una escena que se repite cada temporada de lluvias: chorros de agua cayendo sobre las gradas, goteras que se filtran sin clemencia y zonas visiblemente afectadas por la humedad. Lo que debería ser una fiesta del deporte, se ha convertido para muchos en una lucha contra los elementos. Las imágenes de hinchas con escobas en mano sacando agua de los escalones, o de asistentes esquivando goteras en la tribuna oriental y bajo la cubierta de occidental, son prueba fehaciente del abandono que ha sufrido uno de los escenarios deportivos más emblemáticos del país.

Desde el año 2020 se habla de un ambicioso proyecto de transformación para la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. La idea ha sido clara: llevar al estadio y sus alrededores al estándar de un escenario de talla mundial, con la infraestructura adecuada para recibir eventos deportivos y culturales del más alto nivel. Sin embargo, en 2023, una decisión judicial frente a la pasada administración de Daniel Quintero no lo hizo posible. Un juez ordenó a la Agencia APP (Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas) suspender la contratación de una Alianza Público-Privada, dejando al proyecto en un limbo administrativo del que parecía no haber salida. Hasta ahora.

El alcalde Federico Gutiérrez ha vuelto a encender la llama de la ilusión. “Ha sido una insistencia mía de que al Atanasio le tenemos que meter la mano y hacerlo en serio, no hacerle 2 o 3 bobaditas. Hay que ponerlo como se lo merece la hinchada del Medellín, del Nacional y quienes nos visitan. Vienen buenas noticias y en los próximos días estaremos mostrando el proyecto completo”, expresó el mandatario, quien se comprometió a mostrar el plan detallado y la inversión que se realizará.

Este no es un compromiso menor. La transformación del Atanasio no solo es necesaria, sino urgente. Las fallas estructurales y de mantenimiento ya no pueden esconderse. El Inder Medellín, consciente de la magnitud del deterioro, ha extendido su intervención más allá, identificando múltiples escenarios que requieren atención inmediata.

Uno de los casos más alarmantes es el del coliseo de combates Guillermo Gaviria, donde los charcos sobre el tatami obligan a colocar canecas para recoger el agua y evitan un entrenamiento seguro. Lo mismo ocurre en el coliseo Iván de Bedout, casa de importantes partidos de baloncesto. En ambos, la presencia de humedad ha dañado colchonetas, maderas y estructuras, lo que representa un riesgo para los deportistas y una vergüenza para una ciudad que en 2010 albergó los Juegos Suramericanos.

Hay voluntad política

La administración ya ha comenzado con obras en algunos frentes: se están haciendo mejoras en la pista de atletismo del estadio Alfonso Galvis, en el complejo acuático y también en la pista de patinaje, donde se arregla la superficie, los baños y se adelanta la pintura del lugar. Se proyecta además la impermeabilización completa de los coliseos, una medida vital para proteger tanto a los deportistas como a los asistentes.

El velódromo también está en la lista de prioridades. Próximamente se anunciarán obras allí, en otro intento por recuperar espacios que han sido insignias del deporte en Medellín y que, tras más de 15 años desde la realización de los Juegos Suramericanos, muestran un notable desgaste.

El concejal Juan Carlos de la Cuesta, hombre del deporte, ha sido enfático en que es fundamental apoyar todas estas iniciativas y ha dicho que es importante trabajar fuerte en esto y respaldar desde el Concejo todo lo que se haga para mejorar la infraestructura deportiva.

Se requiere cultura ciudadana

Pero la infraestructura no lo es todo. La cultura ciudadana también juega un papel clave en la transformación del Atanasio. Desde la administración del estadio se ha advertido que muchos de los problemas en el sistema de drenaje se deben a la basura que tiran los propios asistentes. La tubería actual, de apenas una pulgada y media, no resiste cuando se tapan los desagües con colillas, bolsas y residuos que se arrojan en cualquier parte. Las lluvias, entonces, colapsan las salidas de agua, y lo que debería ser una simple jornada deportiva termina con inundaciones que afectan el ambiente y la seguridad.

Y aunque estos inconvenientes no han impedido del todo el funcionamiento de la unidad deportiva —donde entrenan semanalmente alrededor de 800 deportistas de nueve ligas diferentes— sí han generado un deterioro progresivo del mobiliario y una experiencia incómoda para quienes hacen uso diario de estos espacios.

Por todo esto, la noticia del proyecto de remodelación ha caído como un bálsamo. Deportistas, entrenadores, hinchas y ciudadanos por fin ven una luz al final del túnel. Si el proyecto se materializa con éxito, ya no será necesario improvisar soluciones en medio de los aguaceros ni poner en riesgo la integridad física de los deportistas. Los aficionados podrán volver a disfrutar de su pasión sin preocuparse por el agua que les cae en la espalda o los charcos en sus asientos.

El anuncio del alcalde Gutiérrez marca un punto de partida. Ahora comienza el verdadero reto: ejecutar las obras con transparencia, responsabilidad y eficiencia. El Atanasio Girardot merece más que promesas; merece una transformación que lo eleve al nivel de su historia y su gente. Que esta vez, por fin, el estadio más querido de Medellín vuelva a brillar como el orgullo deportivo de la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida