<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Una obra de teatro le da voz y rostro a las trabajadoras sexuales

En este montaje se unieron la experiencia de dos teatreros y las vidas de tres mujeres que trabajan en la prostitución.

  • En el centro Carolina Calle, una de las actrices. A los lados los directores Leonardo Petro y Adela Donadio. FOTO Esneyder gutierrez
    En el centro Carolina Calle, una de las actrices. A los lados los directores Leonardo Petro y Adela Donadio. FOTO Esneyder gutierrez
22 de junio de 2023
bookmark

El proceso de creación de Entre Putas... una voz recuerda en algo al argumento de Seis personajes en busca de autor, la obra canónica de Luigi Pirandello. En este caso fue la activista y trabajadora sexual Carolina Calle quien buscó a la dramaturga Adela Donadio para que escribiera su historia. Ellas se conocieron en medio de las restricciones sanitarias por la Covid-19, en las sesiones de un taller artístico orientado a profesionales que necesitan el contacto físico para trabajar. Y así comenzó la gestación de una obra de teatro que pretende ir más allá de los estereotipos que se tienen del oficio sexual. “En muchas ocasiones vemos a las trabajadoras sexuales como esas mujeres que están al otro lado de la calle, pero no caemos en cuenta de que son personas”, dice Adela en el camerino del Teatro Comfama, en el que el montaje escénico tendrá funciones el viernes 23 y el sábado 24 de junio a las siete de la noche.

Después de asistir a una de las funciones en Bogotá, un actor español le dijo a Adela que la obra debía ser llevada a distintos teatros de Colombia y del mundo. Lo dijo porque en el escenario Carolina Calle, Inés Durán y Jahira Quintero hablan de sus propias vidas, le cuentan al público del vértigo de pararse en una esquina en medio de la noche a esperar a un cliente. Y esa experiencia la llevan a las tablas, ante espectadores que se confrontan con los prejuicios que el oficio de la prostitución lleva consigo. Este viaje por las existencias de estas mujeres es dirigido por Adela Donadio y Leonardo Petro y ha sido visto, hasta ahora, en teatros de Bogotá. Las funciones en Comfama son su primera temporada en Medellín.

Los directores coinciden en el talento natural de Carolina, Inés y Jahira. Y es apenas obvio: la calle le exige a quien la frecuenta dotarse a sí mismo de una serie de máscaras y rituales. Y ese es otro de los elementos interesantes de Entre Putas... una voz: ellas se despojan bajo los reflectores del escenario de esos mecanismos de supervivencia para dejar a la vista de la gente una humanidad que late, llora, seduce y ama.

Al final del montaje, conversan con el público. Y en muchas ocasiones –dice Adela– esa tertulia tiene un interés similar al de la obra. A fin de cuentas el arte es una forma de salir de las fronteras del yo y sentir el vértigo de las pieles ajenas.

Los directores esperan que la obra provoque inquietudes en los asistentes. En los últimos meses, la ciudad se ha relacionado con la prostitución, algo que molesta a algunos. Sin embargo, la forma de abordar este tema no pasa por impedir el acceso de las trabajadoras sexuales a ciertos espacios públicos.

¿Qué es el teatro testimonial?

Se trata de una variante de la dramaturgia en la que un actor expresa en primera persona la experiencia de vida de un sujeto. En ocasiones es el mismo protagonista quien sale al escenario y le muestra al público los quiebres y las luces de su existencia. Esta modalidad ha tomado fuerza en los últimos años, sobre todo porque la nuestra, al menos en lo que se refiere a las letras, es una época marcada por la escenificación del yo, por las narraciones autobiográficas o experienciales.

En el caso de Entre putas... una voz, Adela Donadio define la obra como una experiencia teatral experiencial. Lo hace porque no hay propiamente un texto, sino un plan para cada personaje.

Ángel Castaño Guzmán

Periodista, Magíster en Estudios Literarios. Lector, caminante. Hincha del Deportes Quindío.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*