La Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes, celebra este año su 60 edición fiel a su misión de hacer descubrir jóvenes promesas, entre quienes están en esta ocasión la española Clara Roquet y el colombiano Simón Mesa.
"Libertad" y "Amparo", sus respectivas óperas primas, serán dos de los siete largometrajes en competición. El primero es una historia de amistad femenina, "sutil y complejo", según dijeron este lunes los organizadores del certamen, y el segundo se sumerge en el conflicto entre el Ejército colombiano y las Farc.
Mesa (Medellín, 1986) se estrena tras una exitosa trayectoria en el cortometraje (Amparo). Antes con "Leidi" obtuvo en 2014 la Palma de Oro de Cannes al mejor corto, y "Madre" también fue seleccionado en 2016, pero no se llevó el galardón.
La obra de Mesa se ubica en Colombia, en el año 1998 cuando Elías, el hijo mayor de Amparo, salió apto para el servicio militar obligatorio y fue asignado a un batallón alejado y peligroso. A pesar de que su muchacho es difícil, no trabaja y no le gusta estudiar, Amparo hará hasta lo imposible para que no se lo lleven, describe la web evidenciafilms.
En Medellín, Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico, resaltó que después de 23 años, la capital antioqueña vuelve al escenario cinematográfico más importante del mundo con la película ‘Amparo’, dirigida por Simón Mesa Soto y rodada en la ciudad.
Para Simón Mesa, por su parte, “estar en la Semana de la Crítica es una posibilidad de celebrar los cinco años que significaron hacer esta película. Fue un proceso extenso, de mucha felicidad, pero también de trabajo duro, errores y sacrificios que te van construyendo como cineasta y como ser humano. Independiente de dónde o cómo se iba a mostrar, esta película fue un elemento fundamental en mi vida, y la única expectativa es poderla compartir y celebrar con el equipo por todo lo que fue hacerla”.
Para el comisionado Fílmico de la Alcaldía de Medellín, Juan David Orozco, esta es una película que permite entender mejor la ciudad, además resaltó que durante la realización dinamizó al sector audiovisual mediante la contratación de profesionales y técnicos y el aprovechamiento de las locaciones. Puntualizó que su estreno en Cannes es un reconocimiento al trabajo de Simón Mesa y a todo un equipo de personas creativas y talentosas, que la Comisión Fílmica ha venido apoyando mediante becas e incentivos.