En la edición de este año —la número 22—los organizadores del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín han diseñado una programación de 60 actividades y más de 200 artistas que hace hincapié en la diversidad de poéticas del teatro que actualmente se hace en Colombia y en Iberoamérica. El evento, que comenzó el 9 e irá hasta el 14 de octubre, tendrá en escena montajes que conciben el teatro de una manera amplia. Habrá obras que mezclan el texto con las artes plásticas, visuales, audiovisuales.
Le puede interesar: Claustro de San Ignacio se pone titino para celebrar sus 220 años
Pero la diversidad no se detiene en los formatos. También la programación incluye obras realizadas por artistas Lgbiq+. “Queremos dar cuenta de lo que ha ocurrido en estos últimos años en el teatro colombiano, pero también iberoamericano. Entonces es una manera bonita de hablar de esas fronteras, no solamente de las fronteras territoriales, sino también las fronteras de pensamiento”, dice Jaqueline Salazar Herrera, directora del Festival.
En la oferta dramatúrgica, compuesta por las obras de más de 30 grupos, hay presencia de actores y directores de diversas partes de la geografía nacional e internacional. Hay gente de España, México, Perú y Argentina. También hay invitados de Bogotá, Chía, Vegachí, Bucaramanga y Envigado. Las funciones se realizarán en diversos escenarios de la ciudad, entre los que se destacan el Teatro Pablo Tobón, Pequeño Teatro, El Ateneo Porfirio Barba Jacob, la Alianza Francesa de Medellín, Casa Clown, Ziruma, El Aguila Descalza y Acción Impro. La modalidad de pago de la mayor parte de las funciones es la del aporte voluntario.
En los cálculos de los organizadores del Festival asistirán ocho mil personas durante toda la programación. Al menos ese cálculo lo hicieron por la disponibilidad de butacas y por las asistencias a anteriores ediciones del Festival. Entre las obras que se destacan en la programación están El siervo, del grupo peruano ÁngelDemonio; Aturdir, de Anamnésico Colectivo Teatral; Los Bagres, del Colectivo Imagineros; una versión de Electra, a cargo de Ditirambo Teatro. La programación completa se puede consultar en las redes sociales del Festival y en las del Ateneo Porfirio Barba Jacob.