x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

De Café Tacvba a la gran pantalla: Rubén Albarrán se estrena como actor

El músico se ha confesado admirador de los sonidos bailables de Dámaso Pérez Prado, a quien interpreta en un filme de Emilio Maillé.

  • En el estreno en festivales, Rubén Albarrán cantó Mambo N.5 con la Orquesta Pérez Prado. FOTO: EFE
    En el estreno en festivales, Rubén Albarrán cantó Mambo N.5 con la Orquesta Pérez Prado. FOTO: EFE
25 de octubre de 2022
bookmark

Rubén Albarrán, la voz líder de la agrupación mexicana Café Tacvba, se estrena en la actuación al encarnar al mítico músico cubano Dámaso Pérez Prado en el filme El sueño de ayer, del director Emilio Maillé. “Me encanta Pérez Prado, lo considero un músico y compositor extraordinario y amo toda su música, no solo un tema, toda su música”, expresó Rubén en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Morelia.

La invitación de Maillé para formar parte de su película llegó después del trabajo en equipo que había hecho con la orquesta Pérez Prado, que tiene más de siete décadas de vida.

“Primero fueron las colaboraciones y ha sido súper bonito compartir con ellos y todos los maestros de la orquesta. Son grandes músicos y algunos de ellos tuvieron la oportunidad de compartir con Pérez Prado, así que también me entrevisté con ellos para que me contarán anécdotas y situaciones que habían vivido con el maestro”, le dijo el cantante y actor en ciernes a la prensa internacional.

Y para poder interpretar al llamado “Rey del Mambo”, Albarrán tomó “unas clases rápidas de actuación” y aprendió de sus compañeros de reparto, entre ellos, Blanca Guerra, Ofelia Medina, Benny Emmanuel, Mikaela Monet, entre otros. El filme de Maillé no pretende ser una biografía del reconocido músico cubano, sino una versión ficticia de este personaje, al plantear en ella el regreso a la vida del fallecido Dámaso Pérez Prado y su búsqueda del amor.

“Yo quería hacer una película sobre música, pero no quería hacer una biografía, entonces se me ocurrió la idea de un personaje que atraviesa el tiempo y es un muerto”, aseguró Emilio Maillé, quien considera que todas las biografías suelen tener gran parte de ficción.

“Tiene reguetón, tiene cumbia, porque la película sucede en un 80% hoy en día, y Pérez Prado ¿a dónde va a ir a buscar el amor que está perdido?, pues a los lugares de la música”, afirmó el director. El filme tendrá un estreno simultáneo en salas de cine y por la plataforma de Prime Video a finales de noviembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD