x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un libro sensible que narra historias de amor

La escritora Juliana Castro Varón publicó Papel sensible, su primer libro. Ella es diseñadora y editora.

  • Juliana Castro Varón estudió en la Universidad de Austin, Texas, y en la Universidad Nacional de Colombia. FOTO cortesía
    Juliana Castro Varón estudió en la Universidad de Austin, Texas, y en la Universidad Nacional de Colombia. FOTO cortesía
15 de julio de 2022
bookmark

Los amores dejan rastros en la piel, costumbres que son difíciles de olvidar. Juliana Castro Varón escribió y dibujó un libro en el que deja testimonio de las maneras en las que el amor y los vínculos sentimentales han pasado por su vida. Publicado por Planeta, Papel sensible es una bitácora de experiencias emocionales y de exploraciones por los terrenos del cine, de la poesía, del diseño, de la televisión.

Al abrir Papel sensible salta a la vista la variedad de materiales que hay en el libro: relatos autobiográficos, dibujos y fragmentos de textos de otros autores. ¿Cómo llegó a este formato de collage?

“Hay una parte de Papel sensible en la que digo que escribir un libro suena grande y difícil hasta que uno recuerda que, como todo, está hecho de pequeños pedazos. Desde el principio fue un montón de pedazos; un collage, como lo llamas. Al final, cuando casi todos los textos estaban escritos, armamos el orden en una pared como un libro de poesía. Mi formación en el diseño influencia mucho el pensar las cosas (el libro) como una composición. Armarlo por pedazos y ver dónde le falta, dónde le sobra, dónde queda bien el espacio vacío”.

¿Cuáles son los riesgos y las ventajas de escribir una historia que funciona como autobiografía sentimental? ¿Por qué ponerse bajo los reflectores?

“Uff. La mayoría de mi trabajo antes de Papel sensible ha sido académico. Esta es la primera vez que hago algo similar a una autobiografía sentimental. La cursilería es el riesgo más grande, creo. La ventaja es que es un libro honesto. Otra es que la gente se identifica con las historias: confesarse frente a un padre, ver a la abuela perder la memoria, enamorarse, conmoverse con algo bello. Sin embargo, el objetivo del libro no es ponerme bajo los reflectores. La vulnerabilidad puede ser el medio, pero el objetivo es contar esas historias, ya sea personales o históricas u obras de arte o de vidas de artistas”.

Y esas historias están tejidas con fragmentos de arte, literatura, música... ¿El arte puede iluminar la vida de la gente? ¿Cuál ha sido su experiencia?

“El arte ilumina la vida de la gente, y aquí quiero ser clara en que me refiero tanto a la música popular, como a la televisión, como al arte de museo, la literatura y la arquitectura. En mi experiencia dejarse tocar por las pequeñas cosas ayuda no solo a disfrutar de ellas y de la vida sino a entender mejor nuestros gustos y deseos. Digamos, la escena en la que Betty la fea no se la deja montar y ejerce su poder, cantar en grupo las canciones de diciembre, leer un poema transformador.

A mí me gusta pensar en qué son esas cosas que me encantan y obsesionan; esas canciones, obras o momentos en los que no dejamos de pensar: qué nos hacen, qué nos cuestionan, por qué nos conmueven”.

En su biografía se indica que ha sido una nómada: nueve ciudades en cuatro países. ¿Cómo ha ayudado esta característica a configurar su visión de la vida y de la escritura?

“¡Justo ahora me estoy mudando de nuevo! Es agotador y no quiero que dure para siempre. Sin embargo, supongo que me da una cierta ligereza, una cierta apertura al cambio, a probar otras cosas (mezclar géneros, conocer sitios, aprender idiomas)”.

¿Cuáles son los proyectos literarios que tiene en mente o en la mesa de trabajo?

“Los planes más inmediatos que tengo son traducir Papel sensible al inglés y escribir algo corto sobre la relación entre narración de historias y las noticias falsas en internet. Para un segundo libro no tengo nada en mente, pero creo que los libros se cocinan primero en el inconsciente. Espero estar en esa etapa”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida