A Medellín la vuelven a unir los libros, como sucede cada septiembre desde hace 15 años. Hoy regresa la Fiesta del Libro y la Cultura al Jardín Botánico: serán diez días para celebrar las palabras, el tema de este año.
“Nos dan la posibilidad de conquistar, enamorar y, sobre todo, llegar a acuerdos y encontrarnos a través del lenguaje”, explica Álvaro Narváez, secretario de Cultura de Medellín.
La Fiesta regresa cien por ciento presencial, si bien algunos eventos se transmitirán por redes sociales o serán grabados para ver después. Esto es importante porque el año pasado, por la pandemia, se dio en la virtualidad, y de los eventos culturales grandes del país, este es el primero que se hace completo de manera física (no híbrido).
Las personas podrán moverse en 29 espacios del Jardín Botánico y disfrutar de 2.000 actividades repartidas en 20 franjas. “Hay una programación muy variada, para todos los gustos. Para los niños, por ejemplo, hay actividades para que conozcan y se relacionen con los libros y los escritores”, comenta Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro.
Lo que debe saber
El aforo será controlado: solo podrán estar al tiempo 6.000 personas, que deben inscribirse (esto agiliza el ingreso). Una vez se tenga el cupo máximo de asistentes dentro del Jardín, quienes estén afuera deberán esperar a que vayan saliendo otras, y así ingresar. Funciona igual en los auditorios y salones, donde se controlará el aforo según el tamaño de cada uno.
Sobre la inscripción, es previa a través de la página fiestadellibroylacultura.com. Cuando lo haga se generará un código QR que le llegará al correo electrónico y que necesita para entrar. El formulario para cada uno de los diez días se habilitará tres días antes, es decir, si quiere asistir el lunes, hoy es la inscripción. Aunque no se preocupe si no lo hizo el día que es, aún puede hacerlo: entre a la página y allí aparecerán los días habilitados. Se cierra cuando el aforo se llena.
El horario será desde las 10:00 de la mañana (apertura de puertas una hora antes) hasta las 9:00 de la noche. Para ingresar habrá dos accesos, la puerta peatonal (cerca de la estación del Metro Universidad) y la carrera Carabobo. La salida será por el parqueadero. Algo más: no se permitirá el ingreso de mascotas, bebidas ni alimentos, y los menores de edad deberán estar acompañados por un adulto responsable. A ellos también hay que inscribirlos.
Los asistentes deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad: lavado de manos, tener puesto siempre el tapabocas y mantener el distanciamiento de un metro. Los mayores de 40 años deberán presentar el esquema de vacunación contra la covid-19 actualizado.
El Jardín, el hogar de la Fiesta, está listo para recibir a quienes cada septiembre tienen una cita con los libros.
Estos son algunos de los invitados de este año
Más actividades para no perderse
Las actividades artísticas estarán repartidas en 12 espacios de la ciudad: en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, teatro al aire libre Carlos Vieco, Casa Teatro El Poblado, Pequeño Teatro, Teatro Águila Descalza, La Pascasia, Museo Casa de la Memoria, Casa de la Música, Casa de la Literatura San Germán, teatro La Fanfarria, teatro La Hora 25 y el Parque de los Deseos (programación audiovisual). En ellos no se realizará inscripción previa, pero se tendrá control de aforo.
El Cuentico Amarillo está inspirado en El Mago de Oz, el lanzamiento oficial será el 26 de septiembre, a las 5:00 de la tarde.
Cuentico Amarillo 2021. FOTO Cortesía
El 24 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, será la apertura de la franja Lanzamientos de Libros que convoca a más de 180 escritores (70 son mujeres).
Este año será el primer Encuentro Nacional de Librerías, un espacio dedicado a conversar de los libreros y las librerías, “fundamentales en el mercado del libro, y como escenarios de promoción de lectura y de difusión literaria”.
Habrá 28 Charlas de la Tarde, el Cuentódromo, el Salón del Cómic y la Ilustración, el Salón del Libro Infantil y Juvenil, el Salón de Nuevas Lecturas, el Seminario de Formación para Editores, entre otras. En esta ocasión no hay país invitado, como en los años anteriores. Tampoco estará habilitado Carabobo ni habrá programación en Explora.