viernes
3 y 2
3 y 2
R afael Araneda es contundente cuando habla de la presentación en Viña del Mar y de lo que ha cambiado el festival en el transcurso de los años. Con seis años al frente de la Quinta Vergara no quiere ni espera competir con los 29 que duró el reconocido Antonio Vodanovic, de quien es muy amigo y con el que conversa sobre la transformación de la industria musical, evidente año tras año en este festival. EL COLOMBIANO conversó con él.
¿Cómo son las jornadas de preparación?
“Hay que tener una condición física apta para las exigencias. Uno que está representando a tantos otros debe tener la energía siempre en alto y para eso se requiere una condición física adecuada y eso se trabaja durante el año, por ejemplo antes de esta entrevista corrí 10 kilómetros, eso me permite tener una buena condición aeróbica y porque me da la energía para estar con toda la intensidad del mundo en las siete noches intensas que tiene el festival”.
¿Ha conversado con Antonio Vodanovic del festival?
“Lo conozco, somos amigos, siempre me ha dado su apoyo. Hemos hablado justo de lo distinto que es el festival hoy con relación a cuando él lo hacía. Se hacía en otro Chile. El país y Latinoamérica han cambiado mucho al igual que las comunicaciones, no había más de dos canales de televisión abierta, no había redes sociales, no había streaming, no había tanta farándula”.
¿Ya pasó la época en que lo comparaban con él?
“Lo que a mí me tocó vivir es muy diferente a lo que le tocó a él, es una industria más tecnológica, más competitiva. Hay que trabajar reconociendo el gran trabajo de Antonio y el de tantos otros que han pasado por este escenario más allá de la cantidad de años. Esto no es una competencia para mi de quien está más años, formó parte de este proyecto increíble y somos muchos los que hemos empujado este carro para que siga adelante y me siento uno más del grupo”.
¿Qué diferencias hay en el festival que él presentaba y el que le tocó a usted?
“Este es un festival diferente donde los artistas venían a promover discos. Hoy los artistas vienen a vender un espectáculo, minutos de televisión. Es un profesional que vive del espectáculo. En años anteriores congraciarse con el público era distinto, era hacer promoción en Viña del mar, ahora tienen ya una carrera consagrada, la mayoría, cuando se enfrentan al monstruo”.
¿Y si es tan asustador estar frente al “monstruo”?
“La Quinta Vergara puede ser intimidante cuando quiere serlo. Lo que yo siento es que en años atrás donde venían los artistas a promoción porque vivían de la venta de discos y no de espectáculos, el ‘monstruo’ les daba muy duro. Hoy vienen artistas consagrados a vender su espectáculo y el público no se manifiesta con los cantantes, es gente que tiene años de trayectoria. Pero con los comediantes puede ser muy duro”.
“Se siente una responsabilidad muy grande. Soy un agradecido de lo que me ha tocado vivir, lo hago de la mejor manera año tras año, con agradecimiento, con alegría, con humildad”.
¿Qué anécdotas recuerda en el Festival?
“Son muchas. Por mencionar algunas, el año pasado con Eros Ramazzotti, vi que detrás de bambalinas estaba comunicado por Facebook con su hija en Italia y le mostraba el público y me hizo hablar con su hija, fue muy bonito. Lionel Richie también el año pasado cuando se baja del escenario se despide, pero le gustó tanto que se quedó detrás observando el festival y uno lo veía caminar con su copa de vino tinto, muy sencillo”.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.