viernes
3 y 2
3 y 2
La Drea Dury actual es muy diferente a la joven de 22 años que cautivó con su sabor latino a los jurados de La Voz Francia en 2018. Está más fuerte, con mucho más carácter. La música que está haciendo, dice, es el reflejo de su personalidad, es como un espejo en el que la gente la puede ver para que la traten de entender.
Canta en español y en inglés. A veces agrega algo de francés. Las letras las compone ella misma: cuenta las historias propias o las de sus amigas. Su estética la define como “criollan elegance” que es una mezcla de muchas cosas al tiempo: la arepa, las imágenes de la Virgen, los chuzos en las calles, la señora vendiendo minutos en el centro de las ciudades. Lo cotidiano y popular.
Esta caleña es bastante disruptiva. Se aleja de las casillas en cuanto a los géneros musicales: simplemente hace música. Puede cantar desde una bachata hasta un reguetón. O las dos al mismo tiempo. Canta de todo porque creció escuchando salsa, música clásica, de los 80 y los sonidos del Pacífico colombiano. Su padre es el belga Paul Dury, el exdirector de la Orquesta Filarmónica de Cali.
¿Qué pasó después de participar en La Voz Francia?
“Se me ha dado la oportunidad de trabajar con artistas muy grandes, escribir canciones para otros, estar en estudios, ir a otros lugares, participar en campamentos de creación de música, han sido oportunidades para crear una carrera. El concurso fue un trampolín que me funcionó”.
¿Cómo recuerda a la Drea Dury de ese entonces?
“Más ingenua, pero perder la ingenuidad no quiere decir que se pierde la inocencia. Yo todavía tengo mi inocencia y le tengo amor y fe a todo mundo. Sin embargo, ahora mismo pienso que lo más bonito que uno tiene es decir que no está de acuerdo, a veces cometemos el error de querer que todo el mundo esté feliz”.
¿Cómo ha evolucionado en su carrera?
“No me conformé solo con participar en el programa, siempre tuve los pies sobre la tierra y dije que tenía que trabajar para lograr el nivel que quiero. He aprendido mucho porque al principio tuve un equipo de manejo que tenía muy idealizado lo que querían hacer conmigo, pero en realidad no me escuchaban, me di cuenta lo que es ser mujer en la industria de la música, me he estrellado mucho”.
Durante la pandemia grabó “Atardece”, su primer álbum...
“Sí, un amigo me enseñó a grabarme en el estudio, entonces con la experiencia que tenía lo grabé. Ahí combino la estética que tenemos en Colombia, las imágenes populares, los elementos típicos, todo eso mezclado con la inspiración que dio Europa, a eso es lo que le llamo el ‘criollan elegance’”.
¿Cuál es la personalidad que está mostrando con sus canciones?
“Lo popular que tenemos en Colombia, me encantan los videos en las tiendas, con ropa increíble, mostrar lo que a los colombianos nos diferencia de los demás. Cuando la gente escuche mi música quiero que sea un puente entre culturas diferentes, me parece increíble que la gente que no habla mi idioma le gusten mis canciones”.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con will.i.am de Black Eyed Peas?
“Fue una sorpresa porque fue Willy William el que le mostró lo que yo hacía, entonces dijo que quería estar en la canción. A mí me mostraron la canción cuando ya todo estaba montado y escucharla fue muy emocionante porque es uno de mis artistas favoritos cuando estaba chiquita, ese hombre es icónico. El video lo grabamos en Los Ángeles y él es bacán”.
“Lick” es su más reciente sencillo, ¿a qué le canta?
“Hace parte de mi segundo álbum que se llama ‘Palmera Nights’ y que se lanza este año, el concepto es la libertad en soledad cuando no se siente observado. El video presenta una coreografía que estuvo a cargo de Nicolas Huchard, el coreógrafo de Madonna. El 24 de febrero salió el remix con el rapero marroquí ElGrande Toto”.
En sus letras habla muy abiertamente sobre la sexualidad...
“Sí, como mujer pienso que muchas veces a nosotras nos castran en el sentido de que no se nos ve bien hablar de la sexualidad, en ‘Lick’ lo hago, pienso que ese empoderamiento viene de hacer lo que a uno le dé la gana en realidad, yo puedo hacer lo que se me dé la gana bailando en bikini en un video o cantando una canción de despecho, lo importante es hacer lo que se quiere sin que le cambien la manera de pensar”.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.