x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tes, el director creativo de Maluma, está de vuelta al ruedo del rap

La historia de Tes va más allá de su unión creativa con Maluma. A lo largo de su trayectoria musical se puede ver la relación entre el rap y el reguetón en Medellín y ahora está lanzando un nuevo disco llamado Atemporal.

  • Atemporal, el más reciente lanzamiento de César Pimienta, más conocido como Tes, está disponible en todas las plataformas. Foto cortesía @kte_r
    Atemporal, el más reciente lanzamiento de César Pimienta, más conocido como Tes, está disponible en todas las plataformas. Foto cortesía @kte_r
05 de marzo de 2024
bookmark

A Tes muchos lo conocen por ser el director creativo de Maluma, otros no lo conocen, y muchos otros, quizás, no lo reconocen, aunque él tiene una trayectoria musical larguísima, tanto, que empezó a hacer rap antes de que en Medellín sonara el reguetón.

Todo empezó cuando estaba en el colegio, a principios de los 90. En esa época, dice, mucha gente iba a Estados Unidos y traía casetes de VHS con vídeos de rap. Era un asunto común, pero no tanto, era privilegio de pocos, entonces se reunían en la casa del dueño de los casetes, que sacaba el televisor a la calle y se sentaban a todos ver.

–Todo el mundo se quería comprar los pantalones anchos, esa cultura nos empezó a contaminar, y ahí fue que armamos un combo con gente del colegio, amigos de los amigos, amigos del barrio, íbamos a eventos, improvisábamos, dice Tes, cuyo nombre de pila es César Pimienta.

Ese primer combo se llamó Ira Pura. Y entre esos amigos estaban Leonardo Arango, quién más adelante sería uno de los fundadores de Escuela de Hip Hop La Gran Colombia y hoy es el manager de Ryan Castro y Jutha –qué más adelante formaría el dúo de reguetón Jutha y Small– que insistía en hacer música y la hicieron, y cualquier día, en cualquier fiesta de garaje de esas que hacían, la cantaron, y ese día también estaba Juan Sinatra, que en ese entonces no se hacía llamar así, pero tenía un grupo que se llamaba La Hoguera, y quedaron de hacer música juntos, y también la hicieron. Ese primer trabajo se publicó en casete a mediados de los 90. Y ese grupo se llamó La Fanea.

Entre las canciones de ese primer casete había mezcla del rap con tango, y eso terminaría sonando en la radio.

–Nosotros estábamos buscando ya cosas más experimentales y esa canción la pusieron en la radio, no me acuerdo cual era la emisora, pero nosotros éramos como... marica, coronamos, sonamos en radio.

–En ese entonces qué se imaginaban que les podía pasar con la música.

–Nosotros en realidad no pensábamos que llegara una cosa grande, sino como marica, este es nuestro combo, que chimba que la gente sepa de nosotros, pero a un nivel muy local. Los que pusieron a soñar a todo el mundo fueron los manes de La Etnia con El Ataque del Metano, todo el mundo quería ser como ellos y grabar profesionalmente, sacar CD.

Después de ese primer lanzamiento, sus compañeros decidieron parar por un tiempo, pero Tes no, entonces se juntó con Tío –que luego fundaría Tres Pesos, el primer grupo de reguetón de Medellín– y Lika y formaron otro grupo Conspiración y se pusieron a hacer música, se presentaron incluso en Hip Hop al Parque, cuando el festival todavía se llamaba Rap al Parque.

Pero a principios de siglo llegó el reguetón y muchos que hacía rap prefirieron hacer reguetón, entre esos el Tío, que invitó a Tes para que lo hiciera también, pero Tes no se animó y se volvió a juntar con Juan Sinatra, y juntos, bajo el nombre de JuanJo y Tes, se convirtieron en uno de los dúos más singulares del rap local de aquellos años, muy inclinado al jazz y al soul, un rap mucho más melodioso y mucho menos violento.

–En esa época todos éramos como niños jugando a ser malitos, pero eso se acabó después de la muerte de un compañero, ese fue como el despertar. Medellín es una ciudad violenta y eso lo contamina a uno, entonces es muy fácil que te laven el cerebro, eso te contamina.

Y esa es una de las razones por las que al rap de Medellín le costó tanto tiempo y mucho más esfuerzo abrirse a un público que fuera más allá de los raperos, y sonar en emisoras. Porque el rap habla de lo que pasa en la ciudad, y en esos años (aunque en estos también) Medellín era una ciudad supremamente violenta y casi nadie quería escuchar a nadie hablando de eso. Por eso también la llegada del reguetón a la ciudad fue tan abrumadora, porque se parecía mucho al rap, en la estética, pero no el discurso. Entonces podían rimar y verse como raperos, pero podían hablar de fiestas y amores.

“En el 2000 hay una ruptura, hay una pausa, y creo que ahí es donde está el meollo del asunto de por qué se desligaron los elementos del hip hop, llega el reguetón que empieza a invadir todos los barrios y muchos raperos y muchos hip hoppers la toman como la moda nueva, como su nuevo estilo de vida, y dejan de hacer rap, dejan de vestirse ancho, dejan de ser parte del movimiento. Para muchos ahí se acabó el parche y muchos grupos dejaron de hacer música. En ese momento no habían plataformas musicales y había mucho desconocimiento de la industria musical”, dijo Pino en un texto al respecto de la cartografía que hizo de rap y el hip hop en Medellín.

Pero Tes y JuanJo se quedaron haciendo rap y lanzaron tres discos: Con el Alma (2008), producido por Jontre, The Official Mixtape Vol.1 (2013) producido por Pipe Florez y Renacer (2014) que aparece solo bajo el nombre de Tes, pero es producido en su mayoría por JuanJo, que ya se hacía llamar Juan Sinatra. Además de un montón de canciones sueltas que todavía se encuentran en Youtube.

Sus trabajos tienen colaboraciones de lujo, entre las que se cuentan, Crudo Means Raw, Ily Wonder, Lianna, Rulaz Plazco, Mary Hellen, Nicolai Fella (en ese entonces Pet Fella), Mc Mago Real, Wolfine, Ultrajala, El Amarillo, Kiño y JHT.

Desde entonces no han dejado de hacer música, pero como el rap no ha sido un asunto muy rentable, se ha dedicado más a trabajar que a publicar música.

–Un disco valía un montón de plata. Hacerlo era un sacrificio, había que ahorrar, prestar... y la música de nosotros nunca ha sido comercial, además en ese entonces no existían redes, plataformas ni nada de esas cosas para uno difundir su música, entonces sí, yo hice ese pequeño break y lancé un par de sencillos.

–Si era por plata, ¿por qué no hacer reguetón?

–Todos tenemos ese sueño de llenar la nevera con los versos que hacemos, y obviamente ese sigue siendo un aliciente, pero yo no quiero ir a hacer lo que funcione, lo que da plata.

Aunque Tes siempre ha trabajado con música se metió de lleno en otra faceta en la industria como la parte gráfica y creativa. Empezó con J Balvin y tiempo después fue reclutado como parte del equipo de Maluma. Con él ha estado desde el principio.

–Al principio yo hacía de todo. Era community manager, fotógrafo, diseñaba las cosas, el logo, los discos, yo era el creativo. Ya tenemos más personas, el equipo es más grande, pero este es mi proyecto de vida, yo estoy desde el principio y amo este proyecto porque lo he visto desde cero, dice.

Ahora se encarga sobre todo de los videos musicales de Maluma, es el director.

Atemporal

Hace más o menos seis años Tes empezó a trabajar en lo que ahora es su disco más reciente, Atemporal, publicado el pasado primero de marzo.

Lo empezó a hace más o menos seis años, en estudio del ingeniero y productor antioqueño, Mosty. Allá hizo varias canciones, pero lo terminó en el estudio de Juan Sinatra el año pasado.

El trabajo da cuenta de su trayectoria y de sus intenciones. En las colaboraciones se intuye su historia, sus antecedentes. Hay raperos y productores de vieja data como Fly So High, The Equation Beats y Dj Dmoe y el mismo Juan Sinatra, y otros de menos trayectoria pero bastante reconocidos ya como Soul AM y Dee Johend.

–Hoy en día la música se ha convertido en un asunto de números y likes. La gente cuando se mete a un estudio entra pensado en eso, y cuando escucha también, dicen como esto tiene 50 millones de reproducciones, es muy bueno. Esto no, entonces es malo, no lo escuchemos. Yo quiero ir en contra vía de eso, yo hago música porque me siento bien, porque me da felicidad y eso es lo que quiero transmitir con este disco, que también hay música atemporal, que así no sea comercial ni tenga esos números, también tiene que existir y también es valiosa, dice.

Así, este nuevo disco de Tes es una forma de retomar la música, aunque nunca la haya dejado del todo. De volver a su puesto, y empezar una nueva etapa en esta carrera que ya ha corrido tantas veces.

Su música sigue siendo la misma, esas pistas melodiosas y esos rapeos firmes de quien se sabe siempre en el lugar correcto, del que tuvo la paciencia para esperar, sin hacer reguetón, sin dejar de hacer rap.

–Muchos raperos, que eran unos putos amos se fueron a hacer reguetón por el afán de querer ser un J Balvin o un Maluma, pero eso no va a pasar. La gente no necesita otro Balvin ni otro Maluma, ya hay muchos, pero eso se volvió la carrera del futuro y todos los días sale un artista nuevo, la copia de la copia, porque quieren tener el éxito que otros ya han logrado, hay una sobre saturación, pero menos música experimental.

Por eso Tes está de vuelta, porque ya puede dedicarse a hacer música tranquilamente aunque eso no le de comer y aunque ahora es más probable que eso pase, porque el rap, y sobre todo el rap de Medellín, ha traspasado sus propios límites, la gente lo consume y paga por él. Le gusta cada vez más.

–Tengo muchas cosas por decir y como el rap a mi me trae felicidad voy a seguir feliz, metiéndome en esto. Este año la idea es ir sacando los videos de Atemporal y lanzar también un EP.

Tes está de vuelta al ruedo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD