J Álvarez hace parte de esa amplia generación de artistas puertorriqueños que encontraron en Colombia, en su público, el apoyo necesario no solo para disparar sus carreras, sino para posicionar el reguetón como uno de los géneros más representativos del siglo 21.
Conocido como el Dueño del sistema, el cantante con su más reciente éxito, Esa boquita, de la que tiene versiones en vallenato, con Hebert Vargas, y en salsa, con Tito Nieves, supera más de 40 millones de visitas en Youtube.
A sus 34 años de edad cuenta con su propia compañía musical, On Top Of The World Music, y reconocimiento que lo ha llevado a Europa y Asia, Esa boquita hace parte del álbum que está trabajando y que presentará en 2018.
No quiere entrar en debates acerca de la pertinencia o no de las letras del nuevo subgénero conocido Trapp, prefiere más bien hablar de la constante renovación y evolución del movimiento urbano. Dice que las letras románticas marcan se esencia, su forma de pensar y actuar. Así es J Álvarez.
¿Te ha sorprendido el éxito del tema Esa boquita?
“Es increíble lo que está pasando con la canción, más 40 millones en Youtube y 26 millones de play en Spotify, la verdad es que ha sido increíble, tenemos varias versiones de Esa boquita, una vallenata con Hebert Vargas, otra salsera con Tito Nieves, la verdad es que es muy lindo lo que está pasando con el tema.Estoy trabajando este sencillo, que hará parte de mi próximo álbum, para el que ya grabamos con Jowell y Randy, y toda una generación nuevos artistas de Puerto Rico y de varias nacionalidades”.
¿Esa boquita mantiene la esencia romántica de J Álvarez?
“Siempre va a estar ese toque romántico, que es la esencia de J Álvarez, siempre va a haber ese tipo de letras que van enfocadas al amor, y ahora también le estoy apostando mucho a las fusiones y al trabajo con otros colegas y amigos, por ejemplo con Se acabó el amor y Quiero olvidar hicimos diferentes versiones con Pipe Bueno y Maluma. Me encanta que mi música se pueda adaptar a diferentes ritmos, que fue lo que pasó con Esa boquita, que logramos grabar con Tito Nieves en su maqueta original, en reguetón”.
Siempre hablas del apoyo que recibes en Colombia...
“Me encanta Colombia, acá está la gente que me dio la oportunidad de ser artista, que me impulsó y me sigue dando el aliento y el apoyo, es increíble ver el acompañamiento de los colombianos, tanto así que el 80% de la gente que me sigue en redes sociales es de acá, a donde quiera que llego la gente me relaciona con este país”.