x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Debut a lo grande de la Orquesta Filarmónica de Medellín en Buenos Aires

Llegó el tan esperado día, el debut de la filarmónica de Medellín en su primer gira internacional en sus 42 años de existencia. Y el estreno fue nada más y nada menos que en el imponente y mítico teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires.

  • Filarmed antes de salir a escena en el mítico Teatro Colón de Buenos Aires. FOTO Cortesía Filarmed
    Filarmed antes de salir a escena en el mítico Teatro Colón de Buenos Aires. FOTO Cortesía Filarmed
  • A pesar de ser al medio día, el público asistió masivamente a este concierto de Filarmed en el Teatro Colón de Buenos Aires. FOTO Cortesía Filarmed
    A pesar de ser al medio día, el público asistió masivamente a este concierto de Filarmed en el Teatro Colón de Buenos Aires. FOTO Cortesía Filarmed
hace 15 horas
bookmark

Por Javier Humayor, desde Buenos Aires
*Colaboración especial

Las primeras palabras de María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed, al iniciar la presentación –la primera de la Orquesta Filarmónica de Medellín en tierras argentinas– fueron para explicar el repertorio que el público asistente al Teatro Colón iba a escuchar: “Queremos contarles lo que está detrás de repertorio que van a escuchar, lo que está detrás es una profunda convicción de que el futuro de la música sinfónica está en Latinoamérica. Hoy van a escuchar a tres compositores colombianos, un compositor argentino, todos vivos y todos jóvenes, que son solo una muestra del gran talento que hay en la escuela de composición en Latinoamérica y particularmente en Colombia. Y adicionalmente esta orquesta tiene la misión que es demostrar que Medellín no solamente está ligada a esta historia, sino que efectivamente en Medellín se produce talento de la más alta calidad. Estamos muy orgullosos de estar aquí en el escenario más importante de Latinoamérica”.

La presentación, la primera de 4 en tierra gaucha, tuvo un repertorio latinoamericano, con una duración de una hora y quince minutos, con un aforo (principalmente público colombiano) de aproximadamente 2.000 personas. La orquesta interpretó obras de compositores colombianos contemporáneos como Juan David Osorio y Ludsen Martinus, así como un estreno del doble concierto para viola y bandoneón del argentino Daniel Ruggiero.

Los asistentes se deleitaron con las 7 piezas interpretadas y luego el concierto finalizó con un regalo 100% colombiano.

En este concierto se escucharon:

- El paraíso según María, de Juan David Osorio (Colombia), inspirada en la novela María, de Jorge Isaacs.

- Paisajes caribeños para orquesta de cuerdas, de Ludsen Martinus (Colombia)

- 2 piezas de La Pachamama, de Jorge Pinzón (Colombia)

- 3 piezas del Concierto doble para viola y bandoneón del compositor argentino Daniel Ruggiero junto al violinista colombiano ganador de múltiples premios nacionales e internacionales David Merchán.

Todo esto dirigido por Tami Daniel Rueda-Blanco en su rol como director asociado.

Puede leer: Así sonará Medellín en 2025: orquestas de Eafit y Filarmed tienen listas sus temporadas

Al finalizar la presentación el director de la orquesta agradeció al público asistente manifestando su honor en estar en ese templo de la música y el compartir los tesoros de la música latinoamericana y ahí fue cuando anunció el pequeño regalo del folclor y las tradiciones colombianas, que consistió en el reconocido tema de Lucho Bermúdez: Colombia Tierra Querida.

A pesar de ser al medio día, el público asistió masivamente a este concierto de Filarmed en el Teatro Colón de Buenos Aires. FOTO Cortesía Filarmed
A pesar de ser al medio día, el público asistió masivamente a este concierto de Filarmed en el Teatro Colón de Buenos Aires. FOTO Cortesía Filarmed

Cabe recordar que la Orquesta Filarmónica de Medellín fue la ganadora del Grammy latino en el 2021 a Mejor álbum de música latina para niños y en el año 2022 obtuvo el premio a la orquesta más innovadora del mundo.

En su gira por Argentina vinieron sus 59 músicos distribuidos de esta manera: 7 músicos interpretando el violín I, 7 más en violín II, 6 músicos en viola, otros 6 en violoncello, 5 músicos interpretando el contrabajo, 2 músicos tocando flauta, 2 más el oboe, 2 tocando clarinete, 2 el fagot, 4 músicos en corno, 3 más interpretando la trompeta, 3 músicos tocando trombón, 1 con la Tuba y 3 músicos en las percusiones.

Sobre el teatro Colón de Buenos Aires

El teatro Colón es un teatro de ópera construido en 1908, considerado uno de los diez mejores teatros de ópera del mundo según la National Geographic. Así mismo, según especialistas en este género, el teatro Colón es considerado el escenario con mejor acústica para ópera del mundo. Su aforo es de 2.489 personas y a lo largo de su historia se han presentado allí personalidades como: Mijail Barishnikov, Plácido Domingo, José Carreras, Luciano Pavarotti, Lily Pons, Victoria de los Ángeles, Montserrat Caballé, Kiri Te Kanawa, Igor Stravinsky y Richard Strauss.

La gira de Filarmed continuará este miércoles 21 y jueves 22 de mayo con la presentación en el Movistar Arena al lado de la banda uruguaya No te va gustar y el cierre es en el teatro El círculo de Rosario el sábado 24 de Mayo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD