x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Murió el salsero puertorriqueño Cano Estremera

  • Cano Estremera tenía 62 años. FOTO Colprensa
    Cano Estremera tenía 62 años. FOTO Colprensa
28 de octubre de 2020
bookmark

En la tarde de este miércoles se confirmó el fallecimiento del salsero puertorriqueño Cano Estremera, quien habría sido sometido recientemente a un trasplante de pulmón.

Fue su esposa, Yamira Arce, quien corroboró la noticia a través de una publicación en Facebook, donde manifestó que “mi corazón está destrozado, no tengo consuelo”. El salsero de 62 años habría fallecido en San Juan, Puerto Rico.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, expresó sus condolencias tras el fallecimiento de uno de los intérpretes de salsa de mayor popularidad en Latinoamérica.

“Nuestras oraciones para con la familia del Cano Estremera tras su fallecimiento”, expresó la gobernadora, quien describió al fenecido cantante como “una gloria del soneo y la salsa puertorriqueña que nos deja una extraordinaria trayectoria para el orgullo de toda generación. Que descanse en paz”.


El cantante albino sufrió un complicado cuadro de salud debido a una condición de fibrosis pulmonar, por lo cual recibió un trasplante de pulmones hace cerca de dos años.

Como resultado del trasplante, el intérprete no volvió a caminar. El pasado mayo, mientras Estremera se recuperaba de una bacteria que afecta comúnmente a pacientes trasplantados, expresó su deseo de retomar la música.

El también conocido como El dueño del soneo, compitió en varios eventos dedicados al “soneo”, llamados “Duelos al anochecer” contra otros destacados salseros, como los puertorriqueños Domingo Quiñones, Lalo Rodríguez y el dominicano Jose Alberto “El Canario”.

En una entrevista con Efe en junio de 2013, Estremera admitió sentirse frustrado, porque el género caribeño que lleva representando alrededor de 40 años, iba en decadencia en Puerto Rico debido al arraigo de otros tipos de música.

Según dijo en aquel entonces, la salsa había decaído tanto en Puerto Rico que cuando viaja a países como Colombia, Perú y Venezuela le dicen que es en esos lugares donde actualmente se mantiene vivo este género.

“Uno se frustra. Ellos me dicen: ‘Ya Puerto Rico no es la capital de la salsa, porque nosotros mantenemos la tradición y los bailes’”, dijo el intérprete de éxitos como “El muñeco de la ciudad” y “La profecía”, uno de sus temas más recientes y producido por el también fallecido pianista puertorriqueño José Lugo.

Según una biografía publicada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el inicio musical de Estremera fue como percusionista en grupos musicales que se formaban en Barrio Obrero, sector urbano de San Juan.

Pero, la gran oportunidad le llegó cuando se unió a la Orquesta Mulenze 76, quienes tenían contrato exclusivo con la disquera Fania.

Luego, en el 1978, Estremera conoció al músico y productor puertorriqueño Bobby Valentín, conocido como “El rey del bajo”, quien le invitó a unirse a su agrupación.

El primer tema que grabó para la orquesta de Valentín fue La boda de ella y con quien Estremera grabó seis discos, incluyendo dos como solista.

A finales de 1984, decidió desligarse de la orquesta para fundar, un año más tarde, su propia agrupación.

En esta nueva etapa “El Cano” se dedicó a interpretar música de todos los géneros. En 1988, debutó como productor de sus propios discos con el álbum “Salvaje”. Un año más tarde lanzó al mercado la producción “Dueño del Soneo” la cual marcó el comienzo de una nueva serie de grabaciones en su carrera profesional.

Los salseros hoy recuerdan éxitos suyos como Amor a medio tiempo, Periquito Pin pin, Viernes social, Muñeco de la ciudad, Buen corazón, La boda de ella, Eres Tú, Amame en cámara lenta y Pero me hiciste tuyo.

Aquí algo de música para recordar al cantante boricua que se presentó varias veces en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD