x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Falleció el cantautor vallenato Calixto Ochoa

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
18 de noviembre de 2015
bookmark

Este miércoles y tras cuatro días de hospitalización, falleció el compositor vallenato Calixto Ochoa. Su fallecimiento se registró a las 6:40 a.m. en la clínica Salud Social de la capital de Sucre.

El compositor, de 81 años, sufrió una isquemia y problemas renales, según confirmaron fuentes familiares.

(Lea aquí: Juglares, sabios que hablan de la vida).

Fue Rey Vallenato en 1970 y hoy por hoy se considera uno de los referentes de la música colombiana.

Una vida dedicada al vallenato
El Maestro Calixto Ochoa nació el 14 de agosto de 1934, en el municipio Valencia de Jesús (Cesar) y Desde los 19 años se dedicó su vida a la música. Sus canciones tienen un aire picaresco y un lenguaje universal capaz de penetrar los públicos más escépticos; esto lo coronó como otro de los grandes maestros que ha dado el país.

Calixto hizo parte de una de las agrupaciones más recordada y querida por los colombianos Los Corraleros de Majagual al lado de otros grandes como Alfredo Gutiérrez, Aníbal Velázquez y Cesar Castro, con quienes recorrió varios países del continente americano.

Fue uno de los compositores vallenatos más prolíficos, de su vasto repertorio se destacan canciones como: Los Sabanales, Diana, El Calabacito, El Mosquito, El Africano, Playas Marinas. Se coronó Rey Vallenato en 1970, luego de vencer a Emiliano Zuleta y Nafer Durán, las canciones con las ganó fueron: El Gavilán Castigador y Puya Regional.

También fue uno de los compositores vallenatos con más canciones grabadas por artistas de talla internacional y en el ámbito local son muchos los temas que hoy se pueden considerar como clásicos del folclore colombiano. Fue el compositor predilecto de Diomedes Díaz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD