x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estados Alterados arma su rompecabezas sonoro

La agrupación publicó su disco homónimo hace 30 años. En su centro conviven la creación musical, la tecnología y la ciencia.

  • Estados Alterados arma su rompecabezas sonoro
  • Tres posters conmemorativos, que simbolizan el pasado, presente y futuro de la banda, fueron diseñados por el colectivo Cabrón James para la celebración y están a la venta en la página de Estados Alterados. FOTO cortesía cabrón james
    Tres posters conmemorativos, que simbolizan el pasado, presente y futuro de la banda, fueron diseñados por el colectivo Cabrón James para la celebración y están a la venta en la página de Estados Alterados.
    FOTO cortesía cabrón james
22 de marzo de 2021
bookmark

Hace 30 años, Estados Alterados se preguntaba por lo que sucedía Hace 100 años. Se iba tan lejos como hace 1000 siglos y se hacía preguntas sobre la existencia humana, los cambios y el sufrimiento y hay una diferencia entre aferrarse al pasado y recordarlo constantemente a pararse en él, de tanto en tanto, para entender el camino que lleva hacia el futuro.

Eso del apego a lo que fue no se ajusta mucho con Estados Alterados, que desde hace ya unos años está armado de manera definitiva por Ricky Restrepo (batería), Elvis, Fernando Sierra (voz), Natalia Valencia (teclados) y Felipe Carmona (guitarra y bajo). Ellos prefieren hacerse preguntas, muchas otras relacionadas a las posibilidades del sonido. La música les ha permitido explorar, andar de frente hacia aquello que no siempre se conoce.

Con un pie en la ciencia, otro en la tecnología se ha forjado la identidad de sus creaciones musicales. Algo que con la llegada al grupo de Natalia y Felipe trajo una bocanada de aire fresco y de renovación “y eso va muy ligado a lo que es Estados Alterados, no quedarnos en el pasado, sino buscar nuevas propuestas, nuevos sonidos e identificarnos con lo que es nuestro país y lo que hoy está sucediendo”, apunta Ricky.

Instrumentos para la música

En 2021 se cumplen tres décadas del lanzamiento de su primer disco, el homónimo Estados Alterados, y como si hubieran estado adelantados en el tiempo, ya conocían muy bien esa dinámica del trabajo a distancia que el 2020 le impuso a la humanidad. Viven en distintas ciudades (Bogotá, Medellín, Los Ángeles y Nueva York) y aunque han tenido refugios físicos de creación, como un espacio en Rionegro donde han gestado ya tres discos, son expertos en el cruce de información y en la creación a la distancia.

“Nos gusta mucho aplicar la tecnología a nuestro favor, para perfumar nuestro sonido”, cuenta Felipe, quien está a la cabeza de la más reciente expedición de Estados, una que cuenta con una alianza con la Universidad de Medellín y la San Buenaventura y que ahora va por el camino de cómo escuchar de manera diferente una canción de su más reciente álbum Lumisphera, todavía no sabemos cuál será.

Lo que sí se sabe sobre el proyecto es que gira en torno al formato binaural, una experiencia que se ajusta a la sensación de un sonido que envuelve 360 grados al oyente, “se parece mucho más a como los oídos perciben”, añade Felipe.

Para lograrlo trabajaron de la mano de docentes expertos en tecnología y sonido de ambas universidades y patentaron un micrófono que permite una captura de sonido para dar con ese formato en el sonido. Físicamente tiene el tamaño de la cabeza de un maniquí y el grupo se dio a la tarea de reprocesar cada sonido de la canción a través de esa nueva herramienta. El resultado fueron un montón de piezas de sonido e irlas encajando como si fuesen parte de un rompecabezas de 100 piezas, cada una acomodada con total consciencia y delicadeza.

Desde los noventa se ingenian herramientas de trabajo. Para la creación de su primer disco, el productor Víctor García utilizó un Atari para coordinar las secuencias en la música. Además, era una época para la que había que pedir con antelación al exterior un secuenciador, un teclado o una batería electrónica. En los noventa había que esperar semanas o meses para dar con las herramientas necesarias para la música electrónica.

Más adelante, se han permitieron crear sus propios instrumentos, como la Lumisphera, que lleva el nombre de su más reciente disco, es un sintetizador que tiene cuatro sensores de luz y que van modificando patrones del sonido. Lo han interpretado en sesiones de grabación y en presentaciones en vivo.

Entenderse y celebrarse

Los comienzos de Estados se dieron en una época muy convulsionada para el país y para la ciudad. “Eso nos llevó a refugiáramos aún más en la música y apostarle a unos sonidos y a una propuesta nueva que nos abrió todo un camino”, cuenta Ricky. Estados Alterados era un proyecto muy distinto a lo que se hacía por ese entonces en Colombia.

En los inicios, cuenta Ricky, la gente sintió que “estábamos encausando algo nuevo y fue bienvenida esa nueva musicalización”, y ha habido gente en el camino que les ayudó a no rendirse. Un par de semanas antes de su primer concierto como Estados Alterados murió Mana (Carlos Guillermo Uribe), su primer baterista. En ese punto el proyecto estuvo a punto de desaparecer, pero poco a poco, en ese entonces con Tato Lopera, siguieron adelante y entregaron ese primer concierto y de ahí en adelante llevan tres décadas de historia.

Para ellos, lo importante para seguir adelante a pesar de estar regados por el mundo, con pandemia de por medio, y trabajos ajenos a la banda, cuenta Ricky, ha sido “tener la filosofía de que, más que el individuo es el grupo”.

Esa comunión la quieren celebrar y lo están haciendo desde ya. Se aventuraron a proponerle a varios artistas amigos, provenientes del norte a sur de América y de Europa, una serie de remixes de su música. La elección de los temas era libre, hay una amplia gama de géneros involucrados y los nombres de los artistas se irán conociendo más adelante.

Junto al colectivo de arte gráfico de Los Ángeles, Cabrón James (ver Para Saber Más), crearon además tres posters conmemorativos que nacen de ese ejercicio de pararse en el presente y girar la cabeza para mirar hacia el pasado y el futuro.

La propuesta resulta ensamblando un tríptico que recorre diferentes estilos representativos de la historia del cómic en el siglo XX y recorre tres épocas de la banda. El primero, el del antes, se refiere a los orígenes geográficos de Estados, el del presente hace referencia a la niñez con los cuatro como protagonistas y el del futuro hace referencia “casi a una liberación y confirmación de la resiliencia en Colombia, el renacer y el poder salir adelante”, cuenta Ricky. Como niños sabios, siempre creativos, Estados Alterados seguirá explorando porque quién sabe en dónde encontrarán el próximo elemento que les permita continuar armando su rompecabezas sonoro

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida