x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuando las disqueras son los espectadores

A propósito de El Kanka, que hoy se presenta en el Teatro Pablo Tobón, un tema de estos días: la financiación colectiva.

  • Juan Gómez Canca (1982) es un cantautor y compositor español, conocido artísticamente como El Kanka. FOTO cortesía
    Juan Gómez Canca (1982) es un cantautor y compositor español, conocido artísticamente como El Kanka. FOTO cortesía
15 de junio de 2018
bookmark

El cantautor español El Kanka, que se presenta esta noche en Medellín con su gira El arte de saltar, ha hecho desde 2007 hasta ahora cuatro discos “superindependientes”. Lo logró a través de la autogestión y con sellos autónomos que apoyaban proyectos musicales pequeños que no contaban con el de grandes disqueras.

Para el cantante, la crisis del CD, el acceso a las nuevas tecnologías e internet son algunas de las razones para que el mercado independiente de la música se fortaleciera.

Para financiar su segundo trabajo, El día de suerte de Juan Gómez, El Kanka sacó una campaña crowdfunding (Ver Radiografía) en la que la gente daba un dinero a cambio de unas recompensas –en su caso regalar el álbum– y actualizando a sus seguidores de los avances en la producción. Como la de muchos otros, su música ha sido autogestionada.

El disco tuvo buenos resultados: necesitaban recoger 6.000 euros y consiguieron 12.000. No solo era la plata, también lo conectó mucho más con los seguidores: “Es una forma de hacer promoción y dar a conocer lo que estás haciendo”.

Recalca que no es tampoco un regalo o una donación completa: “Es un trabajo, no es un dinero gratis, hay que dar una recompensa y responder y estar a la altura”. Esta producción hizo que creciera su proyecto musical y que ahora puedan pensar, precisamente, en otras formas de financiación.

Otros casos

Algo similar le sucedió a la antioqueña Felisa cuando buscaba recursos para hacer su álbum debut Real. Hizo una exitosa campaña en Kickstarter: le tomó solo ocho horas conseguir los 5.600 dólares que necesitaba –y al final recogió 10.400–.

En total, recibió aportes de 209 donantes que, en compensación, eran actualizados con los avances del proyecto y con el álbum digital y físico. Para ella esto es importante: “El mensaje de crowdfunding debe ser claro y contundente, se debe responder y cumplir con lo que se promete”.

Otros artistas en Colombia han alcanzado sus metas a partir de estas campañas. El pastuso Lucio Feuillet sacó su disco Indicio en CD y DVD: Solo Valencia terminó Dar; el cantante isleño Elkin Robinson consiguió recursos para la posproducción y mezcla de la banda sonora de la película Providencia.

Felisa y El Kanka creen que aún es una buena opción considerar estas estrategias colectivas por dos motivos: si no se tienen los recursos y si se quiere conectar al público de otra forma .

La campaña de Felisa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida