x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adiós a Celina González, reina del Punto Cubano

La voz referente de la música campesina de ese país batalló durante varios años con una enfermedad cerebrovascular.

  • Uno de sus temas más reconocidos fue Santa Barbara, el dúo Celina y Reutilio lo grabó en 1948. FOTO archivo
    Uno de sus temas más reconocidos fue Santa Barbara, el dúo Celina y Reutilio lo grabó en 1948. FOTO archivo
05 de febrero de 2015
bookmark

La cantante Celina González, conocida como la reina de la música campesina de Cuba y una de sus voces más populares, falleció ayer a los 86 años, informaron medios oficiales cubanos

González, a quien hace años una dolencia cerebrovascular la alejó definitivamente de los escenarios, murió tras “perder la batalla con una larga enfermedad”, dijo la web Cubadebate.

“Se convirtió en una de las voces más reconocidas en el ámbito de la música folclórica en la isla, junto a su esposo Reutilio, con quien formó un exitoso dúo”, recuerdaron varios medios.

Nacida en la occidental provincia de Matanzas el 18 de marzo de 1928, González disfrutó de una larga carrera, cultivando no sólo el género de la música guajira, sino otros como el son montuno y la guaracha.

Ella y su esposo fueron referentes del ‘Punto Guajiro’, un género de origen hispánico que data del siglo XVII y que fusiona en sus raíces elementos de la música andaluza y la música africana.

Desde muy niña cantaba en los ‘guateques’, fiestas que organizaban los campesinos después de las jornadas de trabajo. Allí no solo desarrolló su prodigiosa y portentosa voz, sino que además aprendió el arte de la improvisación y la composición, lo que le permitió componer infinidad de décimas, cuartetas y letras que interpretó a lo largo de su prolífica carrera.

Fue aclamada en escenarios de Colombia, Ecuador, Argentina, México, Venezuela, España, Gran Bretaña, Estados Unidos, Grecia, Francia y Suecia, y alcanzó grandes éxitos con sus canciones insignia “Yo soy el punto cubano” y “Santa Bárbara”, reconocidas como “himnos” dentro del panorama musical cubano.

Tras romper su dúo con Reutilio en 1964, González continuó carrera como solista, acompañada por diferentes conjuntos, y actuando en teatros, cabaret, radio y televisión.

En 1980 decidió iniciar una nueva etapa conformando un nuevo dúo con su hijo Lázaro Reutilio, con quien en 1999 grabó el disco “50 años como una reina”, nominado en 2001 al Grammy Latino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD