x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinCultura anunció Soy Cultura, una tarjeta que beneficiará a más de 150 mil artistas de Colombia

La información la dio a conocer el ministro del ramo, Juan David Correa. La distribución de la tarjeta se hará en los primeros tres meses de 2024.

  • En Colombia hay más de 150 mil artistas registrados por el gobierno colombiano. Ellos serán los primeros beneficiados de tarjeta. Foto: EL COLOMBIANO
    En Colombia hay más de 150 mil artistas registrados por el gobierno colombiano. Ellos serán los primeros beneficiados de tarjeta. Foto: EL COLOMBIANO
05 de diciembre de 2023
bookmark

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes creó Soy Cultura, una tarjeta de afinidad, que les servirá a los artistas y gestores culturales recibir beneficios de distintas naturalezas. Según la dependencia gubernamental, esa decisión cobijará a los 150.231 ciudadanos inscritos en el Registro Único Nacional de Agentes Culturales. Serán precisamente ellos quienes recibirán la tarjeta en el primer semestre de 2024.

Le puede interesar: Estos son los cuatro ganadores de los Premios Vida y Obra 2023

“La tarjeta de afinidad Soy Cultura promueve la inclusión socioeconómica e institucional de artistas, cultores y sabedores, a través de un conjunto de servicios coordinado por el Ministerio de las Culturas con participación público-privada”, se lee en el comunicado de prensa que expidió el Ministerio para anunciar la creación de la tarjeta.

En la lista de los beneficios que recibirán los artistas se destaca el acceso a servicios financieros (ahorro, créditos, micro seguros, transferencias, entre otros); ayudas para la formación y la educación; servicios operativos; cobertura en salud y bienestar social y acceso libre a los servicios culturales.

“Aquí hay una apuesta de corresponsabilidad. Nosotros no los queremos buscar en tanto aliados para que nos entreguen cosas, sino para decirles que estamos dispuestos a entregarles cosas. Tenemos una oportunidad muy grande todos, soy un convencido de que las alianzas entre lo público y lo privado pueden ser alianzas virtuosas, me interesa que hoy el tema para los trabajadores de la cultura sea económico, de productividad, de desarrollo”, dijo el ministro Juan David Correa.

Le puede interesar: Fadir Delgado, Luis Miguel Rivas y María Antonia León, los ganadores de los Premios Nacionales de Literatura 2023

Hasta el momento hay 17 instituciones públicas y empresas privadas con marcas reconocidas en el mercado que auspician esta iniciativa: Asociación Colombiana de Universidades–ASCUN, Bancamía, Banco Cooperativo Coopcentral, PasarEx, Gelsa-Paga Todo, Asociación Nacional de Fondo de Empleados–ANALFE, Medismart, Banca de las Oportunidades, Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA, Berlinas, Confiar, Transberlinas, Coopidrogas, Asocajas, Banco Agrario, TuBoleta y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

El único requisito para acceder a estos beneficios es el de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Agentes Soy Cultura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD