viernes
8 y 2
8 y 2
Hasta Londres viajó la joven estudiante María Camila Ramírez, quien logró ingresar al grupo de finalistas del prestigioso concurso de fotografía Sony World Photography Awards 2023 para la gala de premiación que se celebró en dicha ciudad.
La competencia estudiantil de este año invitó a los estudiantes a presentar una serie de entre 5 y 10 imágenes que representaran la temática “In a Changing World” (Un mundo en constante cambio), y resalte historias positivas de desarrollo y progreso de todo el mundo.
María Camila, estudiante de la Universidad de Antioquia, logró entrar al selecto grupo de finalistas con una serie de imágenes (5 en total) llamadas Resignificar, “en esta serie quise compartir la visión de la ciudad de Medellín, al convertirse en el primer Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación del país. Esto le ha dado a la gente que vive aquí una nueva forma de presentar la ciudad, creando un enfoque diferente para el turismo y la economía”, dijo la joven en la sinopsis que entregó al concurso.
Cuando se enteró de que sus fotos eran finalistas y de que harían parte de esta exhibición pensó que esta era una gran oportunidad profesional. “No sólo es un gran honor, sino que también me brinda la posibilidad de viajar como finalista de la competencia de estudiantes de los Sony World Photography Awards. Siento una alegría inmensa, no sólo poder viajar fuera del país por primera vez, sino de conocer Londres, una ciudad hermosa y llena de arte y artistas de gran talento”.
El fotógrafo ganador en la categoría estudiantil fue el chino Long Jing (de la Universidad de las Artes de Yunnan por su obra Keep the Yunnan Opera que muestra el declive y olvido de la ópera de Yunnan, una rama importante de la ópera tradicional china que refleja el colorido multiculturalismo étnico de la región de Yunnan.
Otros ganadores
La World Photography Organisation entregó los premios a los ganadores del Latin America Professional Award, que reconoce a los fotógrafos latinos que tuvieron sobresaliente participación dentro de la competencia profesional.
Fueron premiados tres peruanos: Ángela Ponce, fotógrafa documental y fotoperiodista en primer lugar, seguida de Frederick Olivera y de Carloman Céspedes.
Cada año, destaca la organización, los fotógrafos latinos ocupan lugares relevantes en este importante certamen. “En esta ocasión, la dupla compuesta por Marisol Méndez de Bolivia y Federico Kaplan de Argentina ganó el primer lugar de la categoría de Medio Ambiente dentro de la competencia Profesional con su serie Miruku realizada con la población Wayuu de Guajira, en Colombia. Dinorah Graue Obscura de México, fue homenajeada con el premio de Fotógrafo del Año en la competencia Abierta 2023 y Graue Obscura ganó en la categoría Mundo Natural y Vida Salvaje.
María Camila viajó con la profesora Luz María Osorio quien compartió las imágenes de la gala.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.