Quien creció entre 1987 y 1992 entenderá quien es MacGyver. Una serie de televisión dio vida a este personaje interpretado por Richard Dean Anderson, quien de la manera más increíble solucionaba cualquier tipo de problema, todo basado en sus conocimientos ciéntificos y a una gran creatividad.
MacGyver era capaz de improvisar con chicles, neumáticos, una navaja, un clip, un gancho o cualquier utensilio que le salvara la vida a él y a cualquier persona que estuviera en peligro. Nunca usaba armas de fuego, nunca mató a nadie.
MacGyver desarmaba un misil con un clip, evitaba una explosión nuclear con una raqueta de tenis, frenaba el escape de un ácido altamente contaminante con un chocolate y era capaz de arreglar los frenos de un auto mientras lo conducía.
Y fue tal la influencia del personaje y de sus experimentos que ahora MacGyver es un verbo y se encuentra en el diccionario Oxford que lo define como: “hacer o reparar algo de una manera improvisada o ingeniosa, haciendo uso de cualquier cosa que se tenga a mano” y además entrega dos ejemplos:
1. Él MacGyvereó un enchufe con un palo
2. Él tiene un par de gafas rectangulares MacGyvereadas con cinta adhesiva
La inclusión de dicha palabra ha causado polémica entre quienes afirman que el verbo arreglar o remendar abarcaría una acción similar a las que realizaba MacGyver en el programa pero tal y como sucede en el español, el uso de las palabras hace que en determinado momento deban ser tenidas en cuenta por las academias de la lengua.