x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 33 mineros, desde hoy en cine

El rescate de los mineros en Chile, en 2010, se cuenta en la película Los 33, que se estrena en el país.

  • El rescate de los 33 mineros en Chile fue el más exitoso en la historia mundial. Más de 1.300 millones de televidentes lo siguieron entonces. Ni el aterrizaje a la luna tuvo tanta audiencia. FOTO colprensa
    El rescate de los 33 mineros en Chile fue el más exitoso en la historia mundial. Más de 1.300 millones de televidentes lo siguieron entonces. Ni el aterrizaje a la luna tuvo tanta audiencia. FOTO colprensa
20 de agosto de 2015
bookmark

Hace cinco años, el 5 de agosto de 2010, los 33 mineros chilenos quedaron atrapados durante 70 días, a 700 metros de profundidad, en la mina San José, ubicada en la capital de Atacama, en la región desértica de Chile.

Hoy, 20 de agosto de 2015, la escena se recrea en una película, Los 33, de la mexicana Patricia Riggen, quien tuvo la idea de contar la historia de la supervivencia de estos hombres que emergieron de la mina, y de la tierra, en una cápsula que parecía un cohete.

No fue la mina San José esta vez. Las grabaciones se hicieron en Colombia, en Nemocón, Cundinamarca, donde la mina de sal sirvió de refugio para recrear las escenas del derrumbe, los días atrapados y el rescate en la cápsula Fénix.

La película es protagonizada por Antonio Banderas, junto a Juliette Binoche, Lou Diamond Phillips, Rodrigo Santotor, Kate del Castillo y los colombianos Gustavo Angarita y Juan Pablo Raba.

“Lo más complicado para mí –contó Angarita– fue hablar en inglés, porque la película es en inglés. Estuvimos acá grabando todo lo que se vivió adentro de la mina y en Chile todo lo externo, lo que fue diametralmente opuesto, pero lo mejor fue poder estar acá y disfrutar con los actores más allá de los idiomas”.

El resto de la filmación se hizo en el desierto de Copiapó, en Chile, y la película es una coproducción de Estados Unidos y Chile. También una de las primeras películas que se filma en el país, bajo el amparo de la nueva ley de cine para las producciones hechas en Colombia.

Los 33 es el primer proyecto que recibe el reembolso en efectivo realizado con cargo a los recursos del Fondo Fílmico Colombia, creado por la ley 1556 de 2012 y a cargo de Proimágenes Colombia. Los productores recibieron en efectivo el 40 por ciento de los gastos cinematográficos y el 20 por ciento en gastos logísticos al mes de terminada la filmación.

El guión fue trabajado durante dos años. Se juntaron las historias y las experiencias más conmovedoras.

El filme se puede ver desde este jueves, en las salas de cine del país.

En Nemocón, además, quedó una nueva atracción turística: el refugio y la cápsula de rescate, que se usaron en la cinta, y que quedaron a 100 metros de profundidad, se pueden visita.r. El lugar en sí mismo es un gran escenario, con bellezas naturales

CLAUDIO YÁÑEZ

Uno de los mineros que estuvo en la mina San José.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD