x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Libros que nunca se quedan en los estantes

Hay quienes dudan de la calidad de los best sellers. Si lo son o no, no es una regla.

  •  Libros que nunca se quedan en los estantes
  •  Libros que nunca se quedan en los estantes
  •  Libros que nunca se quedan en los estantes
05 de julio de 2018
bookmark

Un manto de duda se cierne sobre los títulos que aparecen encabezando las listas de los más vendidos. Se diría que algo sospechoso, incluso una anomalía que no conseguimos explicar, hubiera en ellos.

Salta un nombre, digamos Paulo Coelho. Y un texto: El alquimista. De este volumen se han vendido más de 65 millones de copias.

Si entre ciertos lectores hay quienes consideran las obras de este escritor nacido en Río de Janeiro como unas piezas más bien simples, ¿por qué su éxito comercial?

El escritor Juan Diego Mejía confirma esa idea inicial: “Uno tiende a rechazarlos porque cree que el éxito se debe a trampas del mercado. Este ha estudiado el comportamiento de las personas y los autores conocen los códigos: qué debe ocurrir en las primeras páginas, en cuál debe haber un punto de quiebre...”.

A su vez, el escritor y premio Nacional de Poesía, Verano Brisas, sí piensa que un best seller, ante todo, “sabe venderse a la mayoría. Coelho está hecho para una inmensa masa, pero no piensa en literatura”.

El negocio

Por su parte, la autora Piedad Bonnett cree, en efecto, que “en general, los best sellers son literatura ordinaria”, pero este adjetivo, advierte, habla más del lector que del escritor.

Comenta que no se explica cómo muchas personas llevan esos libros gordísimos a playas o aeropuertos. Cree que sus autores, escritores eficaces más que talentosos, han descubierto ciertas fórmulas para captar la atención de muchos. “Lo que falta en esos libros es complejidad”, sostiene Bonnett. No incomodan al lector, a pesar de que una de las funciones de la literatura es incomodarlo, hacerle pensar lo que no es habitual, lo que va en contravía de la sociedad. Cumplen solo la función de entretener.

“Si bien creo —añade la autora de Ese animal triste— que es mejor leer best sellers que no leer”.

Recientemente, Mejía estuvo en el Hay Festival de Inglaterra. Habló con escritores. Le decían que los autores no deben escribir como se les ocurre, sino que las editoriales les dan ciertas pautas y ellos acuden a investigadores que les proporcionen información para cumplir con lo que les piden.

Piedad Bonnett no cree que las editoriales sean las que les dicten las pautas a los autores de best sellers. Son ellos quienes las descubren. Los compara con esas personas que tienen habilidad para los negocios, indica. “Esos autores son habilidosos más que talentosos”.

No todos, eso sí. Mejía considera que los colombianos que son grandes vendedores, como Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Mario Mendoza y, obviamente, Gabriel García Márquez, el más de todos, lo consiguen ser los más vendidos y leídos por la calidad de sus obras, porque, sostiene, en el país, los autores no escriben condicionados por esos códigos.

Con los best sellers del momento, advierte Juan Diego, no se sabe qué va a pasar. Si van a quedar en el olvido en pocos años.

Long sellers

Por su parte, Verano Brisas cree que el best seller tiene una vida efímera y después se olvida: “Si fue producto de la publicidad obviamente se muere. El tiempo es el mejor juez; no hay crítico más imparcial e inexorable que el tiempo”.

Para los libros cuyas grandes ventas se mantienen en el tiempo, Juan Diego usa la expresión long sellers. Long, en español, significa largo. En estos agrupa a la Biblia y los clásicos, que son a prueba de tiempo y pasan también la de calidad.

Entre los nuestros, de Gabriel García Márquez, en especial Cien años de soledad, parece avanzar hacia esta selecta lista.

Publicado por primera vez en 1967 por editorial Sudamericana, es el de literatura local más vendido y está entre los que más compra la gente, de letras en español. La cifra de ventas supera los 50 millones de ejemplares, según Nicolás Pernett, estudioso de su obra.

Juan Diego expresa un deseo: “Ojalá en nuestro país se desarrolle aun más el mercado de los libros y las cifras aumenten”

SOBRESALEN EN LA HISTORIA

La Biblia, la más vendida y leída

Según Guinness Records, es el libro que más se consume en la historia. No hay cifras exactas, pero supera las 3.000 millones de copias. Son varios textos de autores desconocidos diversos. Transmite la palabra de Dios. En 2008 había sido traducida a 2.454 idiomas.

El Quijote, de Miguel de Cervantes
Cervantes (1547-1616) fue soldado y estuvo preso en Argel, de donde trató de huir antes de que al fin lo liberaran. Quiso zarpar a América, pero no lo consiguió. Fue poeta, narrador y dramaturgo. La Galatea, Rinconete y Cortadillo son obras suyas. Usaba gafas. Tuvo una hija.

Citas de Mao Tse-tung
Este líder chino (1893-1976) llegó al poder en 1949. A los 73 años nadó más de 13 kilómetros en el río Yan-tse. Tuvo cuatro esposas y dos hijos. Escribió poesía: estos son versos suyos: “Cuando tus tres millones de dragones de jade blanco/ vuelan,/ el aire paralizan con penetrante frío”.

Historia de dos ciudades (1859)

Por los reveses económicos de su familia, el inglés Charles Dickens (1812-1870) trabajó en una fábrica de betún desde los 12 años. También lo hizo en un despacho de abogados. Fue autor de otros libros célebres como Canción de Navidad. Tuvo diez hijos.

El señor de los anillos (1949)
J. R. R. Tolkien (1892-1973) fue un militar, filólogo, poeta, lingüista y profesor nacido en Sudáfrica. Hizo parte de unas excavaciones arqueológicas lideradas por Mortimer Wheeler de un templo romano dedicado a Esculapio. Lo consideran el padre de la literatura moderna de fantasía.

ÉXITO EN VENTAS DE ESTE MOMENTO

*según Amazon, Librería Nacional y Filbo 2018

Origen, de Dan brown (2017)
Este autor estadounidense (1964) se dedicó a la música y a la pintura. Se ganaba la vida dictando clases de inglés. En 1993, por la lectura de una novela de Sidney Sheldon, decidió escribir literatura. Ángeles y demonios y El código Da Vinci son otras obras suyas.

La llamada de la tribu (2018)
El peruano Mario Vargas Llosa (1936) ha sido político y periodista, además de escritor. De joven, estuvo casado con su tía política. Premio Nobel en 2010, este autor es hincha del equipo de fútbol Universitario de Deportes. En El pez en el agua cuenta este detalle.

Desaparición de Stephanie Mailer
Joël Dicker es un escritor suizo de 33 años. Estudió actuación y después Derecho ¡y se graduó! La novela La verdad sobre el caso de Harry Quebert está traducida a 33 idiomas. También ha publicado El libro de los Baltimore, Los últimos días de nuestros padres y El tigre.

Los divinos, de Laura restrepo
A esta narradora le cayó agua bendita cuando José Saramago, como presidente del jurado del Premio Alfaguara, dijo que Delirio era una novela “sorprendente y fascinante”. Nacida en Bogotá, ha participado en política. Es autora también de Leopardo al sol.

Cien años de soledad (1967)
Está en la lista de escritores que han estudiado derecho y no se graduaron. Dio gloria a Aracataca, a pesar de haber vivido allí solo los 10 primeros años. Fundó Macondo, pueblo literario, en 1955, en el cuento Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. Recibió el Nobel en 1982.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD