Dice Miguel Mesa, editor de Mesa Estándar, que cualquier diseñador bien formado encontraría en el objeto libro “un asunto de trabajo muy interesante”. Es un reto, en el mar de las novedades (según estadísticas de la Cámara del Libro en Colombia se publican alrededor de 20.000 títulos anuales), lograr que un libro resalte, más si es de una editorial independiente, de ahí que los locales echen mano del diseño para cautivar la atención.
Editoriales como Mesa Estándar, Tragaluz, Frailejón, 20x2, Nómada y La Bruja Riso, que están participando en la muestra de la Feria Cultura y Libros El Tesoro en el Parque Comercial, saben que una portada puede enamorar, tanto como una buena ilustración, un encuadernado artesanal y un papel inusual. Hay muchas ediciones del Romancero gitano de García Lorca, pero ¿cuántas encuadernadas a mano en cuero? En Colombia, lo tiene Frailejón Editores. Aquí el libro, más allá de su contenido, es un regalo.
Para Andrew Smith de La Bruja Riso es claro que no hay forma de reemplazar la sensación de tener el libro en las manos y pasar las páginas, leer en papel, en lo que coincide Mesa. Por eso, aunque no sea negocio, es inevitable para los amantes del diseño, las artes gráficas y el arte, como Smith, caer en el mundo editorial.
El público cada vez le da más valor a las cosas cuidadas y, según Mesa, está empezando a entender que porque algo sea bello no es superficial. Aquí algunos recomendados.
Carmen. Cerámica e iconografía
Este libro de José Ignacio Vélez y Esteban Duperly, editado por Mesa Estándar, acaba de ser seleccionado como uno de los mejores libros de 2021 por el American Institute of Graphic Arts (AIGA). Un reconocimiento al trabajo en diseño, fotografía y edición del trabajo investigativo alrededor de la cerámica del Carmen de Viboral.
El ramo de olivo que no germinó
Es el cuarto proyecto editorial de La Bruja Riso, una risografía que por el interés de sus clientes, ha empezado a dar sus primeros pasos en la publicación de libros. Este, de la artista Gabriela Pinilla cuenta el nacimiento de tres grupos guerrilleros que surgieron en el país y combina investigación con artes plásticas (son tres cuadernillos en una caja).
¿Cuántas tazas de café se necesitan?
El artista Camilo José se tomó dos tazas de café y tuvo un par de buenas ideas, entonces se preguntó ¿cuántas tazas de café se necesitan para tener algunas más? Así ilustró y escribió un libro para 20x2, un proyecto que invitó a 20 artistas a sacar la creatividad guardada durante la pandemia en un pequeño y curioso formato (es plegable).
Neblinas
Impreso en papel de alta transparencia y grises, este libro de 56 páginas de la artista Adriana Rosell y la editorial Nómada es un recorrido por el páramo Verjón Alto en Cundinamarca, la superposición de las páginas simula el efecto de la blanca neblina sobre el paisaje. Un proyecto ganador de la beca para proyectos editoriales independientes de Idartes.