Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hasta Leonardo da Vinci dejaba todo para después

El genio italiano también fracasaba o no terminaba muchas de sus empresas, como en su intento por ser chef o los errores en sus obras.

  • La única copia en el mundo de La última cena restaurada digitalmente por el museo Leonardo3 se ve en Medellín en la exposición Da Vinci 500, en el Coliseo Polideportivo de la UPB. FOTO Juan antonio sánchez
    La única copia en el mundo de La última cena restaurada digitalmente por el museo Leonardo3 se ve en Medellín en la exposición Da Vinci 500, en el Coliseo Polideportivo de la UPB. FOTO Juan antonio sánchez
18 de julio de 2019
bookmark

ALeonardo da Vinci lo describen, en general, como el artista completo (pintor, diseñador, arquitecto, anatomista, inventor), el genio, el hombre del Renacimiento. También un procastinador que abandonó sus trabajos, aunque fuera por empezar otros.

El investigador Gustavo Arango Soto, autor del libro El pensamiento de Leonardo da Vinci, aclara que no era ni siquiera un pintor de tiempo completo. Era más un empleado de la corte donde hacía labores de estratega de guerra, inventor, cocinero y jefe de banquetes. “Tenía mucha curiosidad aunque no tiempo ni dinero para hacer lo que quería”.

Estos son algunos de los trabajos que comenzó, pero no terminó, o hizo mal.

en la cocina fue un chef quebrado

Luego de asistir al taller de Verrocchio, su escuela de pintura, trabajó con el pintor Sandro Botticelli en una taberna, Los Tres Caracoles, donde fue jefe de cocina. Unos años más tarde montaron el restaurante La Enseñanza de las Ranas de Sandro y Leonardo.

En ambos el genio italiano le apostó por preparar platos de alta cocina: diminutas porciones con manjares, todo primorosamente dispuesto. Fue un fracaso. Los clientes, acostumbrados a platos toscos y abundantes guisos, no aceptaban la nouvelle cuisine (nueva cocina) de Leonardo.

LOS FRACASOS COMO MAESTRO DE BANQUETES

Mientras servía a Ludovico Sforza, le propuso un menú: una anchoa enrollada descansando sobre una rebanada de nabo tallada a semejanza de una rana.

Para preparar esta “sencilla” carta, sugirió modificaciones en las instalaciones de la cocina: poner una fuente de fuego constante, una máquina para eliminar las ranas que se metían en el agua, picadoras de carne, extractores de humo y hasta un sistema musical para acompañar la cocina. Fue otro desastre, muchas cosas no funcionaron, se inundó la cocina. Los trabajadores sentían pavor de los inventos de Leonardo. Después de esto, Ludovico “invita gentilmente” a Da Vinci a un retiro espiritual en el convento de Santa María de las Gracias, en Milán, a pintar La última cena, otro yerro.

parece que esa sí fue la última cena

Le tomó tres años hacer este fresco, que ahora se encuentra en el convento dominico en Milán y declarado Patrimonio del la Humanidad por la Unesco en 1980.

A pesar de que es una de las piezas más reconocidas de Da Vinci, no fue elaborada con los materiales adecuados para su conservación, como ocurría con la elaboración mural renacentista. Leonardo se le ocurrió usar óleo entre los materiales del fresco, lo que le permitía versatilidad en los detalles. Por esta razón ahora el mural está casi perdido

*Fuentes: La mesa del renacimiento’, de Gillian Rilev, y ‘The Medieval Cooking Book’, de Gino Brunetti.

6.000
hojas manuscritas se han encontrado hasta ahora de Leonardo da Vinci.
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD