En una carta destinada al ministro José Antonio Ocampo, encargado de la cartera de Hacienda y Crédito Público, diez exministros de cultura expresan preocupación por algunos cambios que traería la reforma tributaria presentada por el gobierno de Gustavo Petro al Congreso de la República.
Luego de resaltar la labor de Ocampo en la fundación del Ministerio de Cultura —en ese entonces hacía parte de gobierno de Ernesto Samper—, los firmantes señalan que los descuentos y exenciones tributarias previstas en leyes recientes han permitido el florecimiento de la cinematografía nacional y han convertido a Colombia en un referente en lo relacionado con las políticas culturales.
La preocupación de los exfuncionarios nace de la eventual derogación de la deducción tributaria para quienes aportan dinero a proyectos nacionales de cine (Artículo 16 de la ley 814 de 2003), el descuento fiscal para quienes traen al país recursos y contratan mano de obra colombiana para la realización de producciones audiovisuales (Artículo 178, ley 1955 de 2019). Estas herramientas legales —que la reforma tributaria de Petro y Ocampo afectarían— han permitido un crecimiento sostenido del número de los filmes rodados en Colombia.
Le puede interesar: Entre la quiebra y la violencia: el día a día de las bibliotecas populares