x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se estrena en Medellín Clase Mela, lo nuevo del Águila Descalza

Con esta nueva obra, El Águila Descalza reflexiona sobre la vida cotidiana de la clase media.

  • Cristina Toro y Carlos Mario Aguirre conforman El Águila Descalza, el grupo paisa de teatro más conocido de Colombia. FOTO Julio Herrera.
    Cristina Toro y Carlos Mario Aguirre conforman El Águila Descalza, el grupo paisa de teatro más conocido de Colombia. FOTO Julio Herrera.
24 de julio de 2024
bookmark

Pocas dudas hay: el Águila Descalza es el grupo antioqueño de teatro más conocido por fuera de los circuitos tradicionales de las artes escénicas. Compuesto por Cristina Toro y Carlos Mario Aguirre –instituciones de la actuación–, el Águila Descalza saltó a la fama nacional gracias a País paisa, una obra que radiografía en clave humorística la idiosincrasia de los antioqueños. Desde entonces, cada estreno del grupo se convierte en un evento noticioso. Eso precisamente es lo que ocurre con el estreno de Clase Mela, el más reciente montaje escénico de Toro y Aguirre, que se estrena hoy 25 de julio en el Teatro Prado y estará en cartelera hasta el 17 de agosto con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p. m.

Le puede interesar: Prepárese para la acampada literaria de la Parada Juvenil de la Lectura. Le contamos

Según Carlos Mario, la dramaturgia de esta obra –y por extensión la del resto de las obras de su repertorio– no es solo una construcción de elementos escénicos, sino un producto del entorno y de la historia. “En la dramaturgia hay constructos y hay concepciones de equilibrios y de perspectivas y de imaginarios que son fundamentos y esencia de nuestro trabajo”. Este enfoque se traduce en un compromiso con lo verbal, en un teatro que refleja “la tragedia del lenguaje”, donde el lenguaje es tanto una huida como un encuentro. Todo esto explica la importancia que tiene la palabra en las exploraciones escénicas y estéticas del Águila Descalza.

La obra Clase Mela es un ejemplo de este enfoque. La pieza traza un recorrido histórico desde la sociedad campesina hasta las formas urbanas actuales. A través de un trabajo de lectura y análisis teórico, el grupo explora las particularidades de la clase media en Latinoamérica y, específicamente, en Medellín. Estas pesquisas les revelaron que la clase media es un “oxímoron”, una zona oscura y porosa de la sociedad, siempre en la búsqueda de seguridad y con miedo al riesgo. “La clase de media es una capa social que busca llegar a fin de mes, que huye de la pobreza y va detrás de la riqueza”, dice Carlos Mario.

Siga leyendo: Ríos, pensamientos y palabras que nos unen: un libro sobre el pueblo Kogui

Esa búsqueda es el sustrato humorístico de la obra, que está protagonizada por los personajes de Carmela Melguizo y Carmelo Meloso. Ellos “escarban los álbumes familiares para hacer una reflexión en tono de humor que sigue las huellas de nuestra identidad, las peripecias de un pueblo que en su afán de ascender hace lo imposible por subir de estrato, tener estatus, por pasar de lo mañé a lo caché, para que no se note la pobreza ni la montañerada”, se lee en el comunicado de prensa oficial de la obra.

Transformar esta reflexión teórica en comedia es un desafío que el Águila Descalza enfrenta en cada uno de sus montajes. “Volver toda esa elaboración teórica, un retrato de la vida cotidiana de la gente es el objetivo”, dice Cristina. Comparan este proceso con una operación a corazón abierto, donde la teoría se convierte en una narrativa cómica que resuena con el público. “La comedia se nutre de la tragedia”, dice Carlos Mario, recordando que detrás de cada comediante hay un “trágico absoluto”.

Lea aquí: Felipe Caicedo, el rostro de las nuevas narrativas del teatro antioqueño

Recién llegados de una exitosa gira por Miami, se preparan para el estreno de su nueva obra en Medellín. Esta transición de una obra a otra es descrita como un “acto de desprendimiento” y una oportunidad para descubrir junto al público. La emoción del estreno se compara con un parto, lleno de incertidumbre y expectativas. El teatro Prado, hogar del Águila Descalza, también se prepara para una nueva etapa en su historia. Después de siete meses de renovaciones, el teatro reabrirá con mejoras significativas, incluyendo accesibilidad para personas con movilidad reducida y una mayor oferta de baños.

Además, se está trabajando en la creación de un museo que recuperará la historia de la casa y del entorno de Medellín. Este proyecto, en colaboración con el periódico Universo Centro, pretende ofrecer una visión histórica y cultural de la ciudad.

El Águila Descalza mantiene una profunda gratitud hacia otros grupos y figuras del teatro colombiano. Reconocen la influencia de Enrique Buenaventura y el Teatro Popular de Bogotá, así como de muchos otros que han contribuido al desarrollo del teatro en Medellín. “Nuestra visibilidad no es precisamente y solamente por nosotros”, afirman, subrayando la importancia de la colaboración en el mundo teatral.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD