viernes
8 y 2
8 y 2
Dos festivales concentran este fin de semana la atención.
Encuentros que salen de los teatros y llegan a las calles, barrios y plazas.
Con obras provenientes de 10 países, 286 artistas en escena y funciones en 15 escenarios distintos se abre este viernes el Festival Teatro y Música Comfama San Ignacio en Medellín. En la quinta edición de este encuentro, que irá hasta el 18 de octubre, están programadas 56 actividades entre obras de teatro y conciertos.
El tema central de este año son las diversidades y Chile es el país invitado. Comparte tema e invitado con el Festival Internaciona de Manizales, que justo empezó esta semana, y el de Santa Fe de Antioquia, que se realiza por primera vez.
“El Festival teatro y música Comfama San Ignacio tendrá como referencia las diversidades existentes en Latinoamérica e Iberoamérica como espacio cultural común. Tendremos espectáculos con propuestas bastante innovadoras en territorios que exploran la danza y, sobre todo, el teatro para espacios no convencionales. La calle será el principal escenario en esta edición”, comentó Octavio Arbeláez, director del Festival Internacional de Teatro de Manizales y curador del de San Ignacio. Estos festivales trabajan en sinergia
Esta es una guía con algunas de las obras recomendadas:
1. Si es primíparo en el teatro
Para las personas que apenas se están acercando al teatro y que por primera vez van a asistir a un montaje, estas son algunas de la recomendaciones que hacen desde el Festival Teatro y Música Comfama San Ignacio en Medellín.
25 COSAS, de Teatro Petra (Colombia). Domingo 16 de octubre, a las 4:00 p.m. y a las 8:00 p.m., en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
LA CAMINATA DE LOS ELEFANTES, del grupo Formiga Atómica (Portugal). Domingo 9 de octubre, a las 3:00 p.m. y a las 6:00 p.m., en el Teatro Comfama.
ESPERANDO A GODOT, del Teatro NacienT (Colombia). Lunes 10 de octubre, a las 9:30 p.m., en el Teatro Matacandelas.
2. Si se quiere reír mucho
Las historias llenas de humor que son llevadas a las tablas generalmente convocan mucho al público. Son propuestas fáciles de digerir por los asistentes, en las que los actores son los que más sobresalen.
MOLIÉR MALGRÉ LUI, la obra francesa, que se presentará el martes 18 de octubre a las 8:00 p. m. en el Teatro Comfama.
LA FAMILIA PANTALOCOS, del grupo Formiga Atómica (Portugal). Domingo 9 de octubre, a las 3:00 p. m. y a las 6:00 p. m., en el Teatro Comfama.
EL MÉDICO A PALOS, de Ensamblaje Teatro (Colombia). Entrada libre. Miércoles 12 de octubre, a las 3:00 p. m. Plazuela San Ignacio.
3. Si quiere ir con niños
Estas son algunas de las obras para público familiar, son propuestas que se presentan en espacios abiertos y con entrada libre. Son especiales para formar público y acercar el teatro a las nuevas generaciones.
IL CONCERTO, del grupo Cirkoqoshka (Chile). Viernes 7 de octubre 6:00 p. m., en el Teatro Matacandelas.
CAMINORRIAL, del Teatro Tespys (Colombia), el domingo 9 de octubre, a las 11:00 a. m., en el Teatro Popular de Medellín.
CUCO CIRCO ALBOROTO, entrada libre, el lunes 10, a las 3:00 p. m., en San Ignacio. Y martes a las 4:00 p. m. en el Pablo Tobón Uribe
4. Si le interesan los temas de género
Las mujeres, el feminismo, los logros y sus realidades son algunos de los temas más abordados por el Festival. Vienen compañías de Chile y Argentina con propuestas transgresoras frente a lo que habitualmente se hace.
GABRIELA MISTRAL, el viernes 7 de octubre, a las 8:00 p. m., en el Teatro Comfama. Es la obra inaugural del festival.
EL VIOLADOR ERES TÚ, del grupo Lastesis (Chile). Sábado 8 de octubre, a las 7:30 p.m., en el Parque Bicentenario. Entrada libre.
¡VALIENTES!, de Burka Teatro (España). Martes 11 de octubre y miércoles 12 a las 4:00 p.m., en el parque Bicentenario.
Entrevista con el director y actor Johan Valencia
¿Qué tan importante es este trabajo conjunto entre los festivales de Manizales y San Ignacio?
“Es muy importante para el teatro colombiano que haya una colaboratividad entre festivales para impulsar la formación de públicos en todo el país. Beneficia la formación de público, para entender la concepción de un teatro contemporáneo, que viene de afuera y del que aprendemos y disfrutamos”.
¿El público colombiano si está yendo a teatro?
“Veo la formación de público en Colombia de una manera muy positiva, nos hemos acostumbrado a los festivales, infortunadamente el Iberoamericano, desde que desapareció la figura de Fanny Mikey, perdió su Norte como reproductor del teatro contemporáneo en el mundo. Afortunadamente existe Manizales y ahora toma fuerza el de San Ignacio, esto potencializa mucho a los creadores, que inspiran y acostumbran al público a entender la deconstrucción en la que está el teatro mundial y hacia donde están apuntando las dramaturgias y las manera de actuar, la puesta en escena, la dirección, la iluminación, dirección de arte y vestuario. Tenemos que resaltar que el teatro que se está haciendo en Colombia en este momento es muy potente, reconocido y aplaudido en el mundo. La respuesta del público en Bogotá es buena y vamos por buen camino, en Medellín siento que todavía falta entender la importancia del arte en la construcción de país, de pensamiento y de una sociedad con miras al cambio”.
Le puede interesar: “Su rabia es como un amor herido”: Pilar Reyes sobre Fernando Vallejo
¿Qué propuesta trae al Festival de San Ignacio?
“Vamos con nuestra más reciente producción ‘El niño y la tormenta’, coproducción de la Congregación de Teatro y Cortocinesis de danza contemporánea, es un texto que ganó el premio de dramaturgia distrital de 2021 en Bogotá. Es una obra que aborda el tema de la pobreza en el país en la época de la llamada Hora Gaviria, en los años 90, y aprovecha el recurso de la oscuridad y el racionamiento para mostrar la oscuridad emocional de otros personajes que están intentado solucionar la vida, el día a día, en medio del conflicto de la falta de recursos económicos. Una obra que pone en el lugar de los nadie, que le da voz a esa familias que han sido olvidadas por un sistema capitalista muy fuerte. Esta obra es una voz para esas familias pobres, para los nadie, que nos les importan a una sociedad como la nuestra. ‘El niño y la tormenta’ integra un lenguaje muy contemporáneo, con la danza y el teatro de texto”.
El otro festival
Santa Fe de Antioquia: artes de la calle
Las cales, plazas y barrios de este municipio del Occidente de Antioquia serán los escenarios naturales de la primera edición de este festival, que comenzó este jueves 6 de octubre y que se extenderá hasta el domingo 9 de octubre.
Para este viernes hay programadas 11 obras, desde las 10:00 am., hasta las 7:00 p.m. Adicionalmente, habrá proyección de la película “Amor Rebelde”, a las 8:00 p.m., en la Plazuela Jesús Nazareno; música con la La VJ Camila Valencia (Casa Comfama Santa Fe de Antioquia), recorridos por la localidad, conversatorios y talleres. Consulte la programación completa en la página web: /www.comfama.com/cultura-y-ocio/festivales-teatro/programacion-santa-fe-antioquia-artes-calle/
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.