x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Imágenes del dolor y la resistencia por Jesús Abad

  • La muestra estará en la Sala de Arte Suramericana desde el 11 de abril, durante dos meses y medio. FOTO jesús abad colorado
    La muestra estará en la Sala de Arte Suramericana desde el 11 de abril, durante dos meses y medio. FOTO jesús abad colorado
09 de abril de 2018
bookmark

Hay un país que desconocemos, ese que es habitado por campesinos víctimas del conflicto armado. A pesar de su dolor y de la indiferencia, las víctimas levantan su voz como un acto de resistencia a la guerra. Son los mismos personajes que pone en su lente el fotógrafo y periodista antioqueño Jesús Abad Colorado.

El año pasado, la Galería La Oficina exhibió la obra de Jesús Abad. Para entonces, el crítico y curador de arte, Alberto Sierra, había empezado a planear una exposición apoyada por Suramericana que inicialmente hablaba sobre las geografías de la guerra.

Esta muestra quedó apenas esbozada, pero sería la semilla de lo que se podrá ver esta semana en la Sala de Arte de Suramericana. Según Colorado, será “la más importante y completa exposición” sobre su obra.

La muestra estará conformada por al menos 140 fotografías tomadas en los últimos 25 años.

La lente de las víctimas

Jesús Abad no hace fotografías sensacionalistas ni sus imágenes son para abrir los ojos. Busca un punto de reflexión frente al olvido y el compromiso por un país más justo y humano.

Piensa que la guerra y la violencia también involucran al territorio. Al fotógrafo le gusta hablar de geografías del dolor por eso de que hemos sido violentos contra el campesino, pero también “contra los recursos naturales del país, producto de economías extractivas y malos manejos”.

El crítico y curador de arte, Julián Posada, explica que sin ser una exposición retrospectiva, se pretende mostrar el territorio de lo que ha recorrido Jesús Abad y de cómo, “al final, lo que queda es el amor”.

A lo largo de 30 años, se ha convertido en uno de los mejores testigos de la guerra en el país.

Trabajó en EL COLOMBIANO entre 1992 y 2001, y ha recibido varios premios nacionales e internacionales. También ha publicado tres libros que muestran el costo humano de la guerra.

“Es el cronista de los últimos años del proceso de violencia que hemos vivido. Ha ido a lugares donde nadie ha llegado y ha registrado a todos los actores del conflicto”, comenta Posada.

El dolor y la esperanza, temas que tocan a Jesús Abad, estarán en una sola exhibición, para darle rostro y piel a eso que no vemos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD