A través del Decreto 880, el gobierno nacional reglamentó la financiación, administración y funcionamiento de Foncultura, buscando así darle un mejor manejo a las operaciones, convocatorias e iniciativas que desde allí se lancen.
La decisión del gobierno partió teniendo en cuenta la reactivación cultural que se lleva a cabo en el país. La ministra de esta cartera, Angélica Mayolo, dijo que Foncultura “facilitará la financiación de proyectos de personas naturales o jurídicas, privadas y públicas, en todos los municipios y distritos de Colombia”.
La ministra añadió que Foncultura “jugará un rol importante para democratizar y descentralizar el acceso a los recursos para llevar a la cultura a ocupar un papel central en el desarrollo y la reactivación de los territorios de nuestro país”.
Este decreto, firmado por el presidente Iván Duque y los ministros de Cultura y Hacienda (José Manuel Restrepo), adiciona el Decreto 1085 de 2015, el cual reglamenta todo lo relacionado con el sector cultura en el país. Duque creó este fondo “para brindar más y mejores oportunidades a los artistas y gestores culturales y lograr que el sector cultural contribuya a la reactivación de los 1.103 municipios de Colombia”, se lee en el comunicado del Ministerio..
Para 2021, de acuerdo a Mayolo, se han tenido buenos presupuestos para la cultura, pues a su Ministerio se le destinaron $521.827 millones. En todas sus áreas, este sector aportó en el año 2019 $24,2 billones a la economía, representados en un 3 % del valor agregado nacional.
“Esta estrategia, sumada a los otros beneficios que se encuentran en la Ley ReactivARTE, como la reducción al 4 % de la tarifa de retención en la fuente para 27 actividades culturales y creativas, constituye una hoja de ruta clara para impulsar y acercar a este sector, que se vio afectado por la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19”, concluyó la ministra.