viernes
8 y 2
8 y 2
Del 8 al 10 de septiembre se llevará a cabo en Villa de Leyva el Festival Internacional de Historia, un evento que nació en 2016 como una iniciativa de particulares y del sector privado para promover la divulgación de la historia nacional e internacional especialmente en los más jóvenes.
El objetivo del evento, dicen sus organizadores, es promover el conocimiento y el amor por la Historia difundiéndola a través de medios alternativos, haciéndola amena para el público en general conservando el rigor académico.
Le puede interesar: El San Pedro, historia viva de Medellín, cumplió 180 años
Esta edición del festival tendrá cinco líneas temáticas: Guerras, revoluciones e imperios; La historia detrás del progreso, Voces y expresiones de la Historia, Religiones y creencias y Grandes personajes.
En los tres días que dura el festival, los asistentes podrán acceder a cuatro conferencias, 12 conversatorios y cinco paneles con historiadores y académicos de las ciencias sociales reconocidos local e internacionalmente. Además, tendrán presentaciones artísticas y culturales, como a un concierto con la cantante colombiana nacida en Irlanda, Katie James, y un show de jazz y danza lindy hop.
La programación completa del festival la puede consultar en festivalinternacionaldehistoria.com
Para acceder a la mayoría de estos eventos hay que comprar una boleta general que cuesta $400.00, sin embargo, hay algunas conferencias y presentaciones que serán de entrada libre los días viernes y sábado en la Casa del primer congreso, la Casa Museo Antonio Nariño y el bar Los vinos.
Asimismo, en el festival hay algunas actividades pensadas para los niños. “El Festivalito” tendrá talleres interactivos, representaciones teatrales y juegos educativos para que los más pequeños aprendan sobre “la importancia de la tolerancia, el respeto y la empatía hacia otras culturas”, aseguró Gustavo López, presidente del Festival.
López también le dijo a El Tiempo que el evento había ganado prestigio en los últimos años gracias a la “fascinación de sus temas y la cuidadosa selección de sus conversatorios y conferencias. Cada ponente es un experto en su campo y su nivel de cultura garantiza la calidad y el valor informativo de cada presentación. Esta es una oportunidad única para aprender de los mejores profesionales y participar en debates y discusiones enriquecedoras”.