x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Asociación Antioqueña de Acuarelistas celebra 25 años con una exposición

Como cada aniversario, celebran con una exposición, esta vez en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, en Envigado. Estará abierta hasta el 10 de julio.

  • La obra con la que participa en la exposición Daniel Díaz Escobar, el más joven de la asociados. Foto Manuel Saldarriaga.
    La obra con la que participa en la exposición Daniel Díaz Escobar, el más joven de la asociados. Foto Manuel Saldarriaga.
  • La exposición reúne más de 20 obras de los integrantes de la Asociaión Antioqueña de Acuarelistas. Foto Manuel Saldarriaga.
    La exposición reúne más de 20 obras de los integrantes de la Asociaión Antioqueña de Acuarelistas. Foto Manuel Saldarriaga.
  • La exposición estará abierta hasta el 10 de julio en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, en Envigado. Foto Manuel Saldarriaga.
    La exposición estará abierta hasta el 10 de julio en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, en Envigado. Foto Manuel Saldarriaga.
  • De izquierda a derecha: Katia Arenas, Alba Pérez Pavoni, Daniel Díaz Escobar y Nancy Samur. Foto Manuel Saldarriaga.
    De izquierda a derecha: Katia Arenas, Alba Pérez Pavoni, Daniel Díaz Escobar y Nancy Samur. Foto Manuel Saldarriaga.
28 de mayo de 2024
bookmark

El maestro Fernando Botero inició y finalizó su carrera artística pintando acuarelas. En un principio lo hizo influenciado por los trabajos de Eladio Vélez y Pedro Nel Gómez, y la retomó al final, cuando ya no podía pintar cuadros de gran formato.

Le recomendamos leer: Medellín tiene la primera escuela de tango pública del país

Y es por él, y por su amor por está técnica que se creó en Medellín la Asociación Antioqueña de Acuarelistas hace 25 años.

“Botero decía que la acuarela era patrimonio cultural antioqueño porque Antioquia se dibujó en acuarelas cuando todavía no habían cámaras de fotografía”, dice Nancy Samur, presidenta de la asociación.

Cuenta también Nancy que la asociación empezó con una vista del maestro Botero a Medellín, en 1999. El entonces alcalde, Juan Gómez Martínez, quería darle un regalo, pero dice Nancy que Botero pidió que no le regalaran esmeraldas, ni oro, sino acuarelas, y el alcalde le encargó a Nancy que las consiguiera.

Finalmente adquirieron 26 acuarelas de diferentes maestros de la región, y las agruparon en un álbum. Ese fue el regalo y el principio de la asociación, que empezó con esos 26 acuarelistas. Para celebrar hicieron su primera exposición el 22 de mayo de 1999 en la sede de la alcaldía municipal.

Han pasado 25 años desde entonces y la asociación sigue celebrando su aniversario con una exposición cada 22 de mayo. La de este año, bajo el título El color de la ilusión, tiene lugar en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, en Envigado.

La muestra reúne obras de los asociados originarios, pero también de aquellos que han ido llegando con el tiempo, en este cuarto de siglo, pues uno de los propósitos de la asociación ha sido conservar el patrimonio cultural de la acuarela: difundir la técnica, dar a conocer a los artistas locales, sus obras, y mantener vivo el interés por esta técnica en la región.

Le puede interesar: “La literatura no es eso tan serio, tan solemne”: David Betancourt, autor de Los hijuetantas

Y parece que lo han logrado. Al día de hoy, siguen siendo 26 los asociados, la mitad de ellos están desde el principio, la otra mitad son nuevos. El gusto por la acuarela sigue siendo el mismo y es contagioso.

–Mi interés por la acuarela viene ligado a ese gusto por las raíces, por la historia, por ver desde dónde vengo, mis ancestros, lo antiguo de Envigado, de ese pueblo que ya realmente no existe. Los arrieros, el campo, todos esos personajes que de alguna manera pretendo resaltar. Porque las raíces de la historia de Antioquia están muy ligadas a la acuarela, a las obras de los grandes maestros, la Expedición botánica, la Comisión corográfica, dice Daniel Díaz Escobar, el más joven de la asociados, que tiene incluso menos años que la misma asociación.

–La acuarela tiene luz propia, de dice Nancy.

Ella se enamoró de la acuarela viendo al maestro León Posada en Bellas Artes, cuando ella iba a tomar clases de piano siendo apenas una niña.

–Yo lo veía y decía, eso es tan difícil y como tan mágico. Me fascina. Y le dije al maestro que quería aprender a pintar acuarela, pero él me decía, no, tienes que pasar por todas las técnicas. Y así fue, pasé por las técnicas y llegué a la acuarela. Y dije, tenía razón, la acuarela es la técnica más difícil, porque es como si yo te estuviera hablando en este momento a ti, diciéndote mil cosas con tres palabras, dice Nancy.

–A Nancy por las venas le corre acuarela, dice Katia Arenas, otra de las nuevas asociadas.

Ella empezó su experiencia con la acuarela en la universidad, estudiando Diseño de Interiores.

–En la época que yo estudié nada era con computador, todo lo tenías que representar de una manera u otra a través del dibujo. Ahí empecé con la acuarela y me encantó. La acuarela tiene algo que decía Nancy, es mágica, te habla. Tú empiezas a tratar de hacer algo, pero ella también tiene personalidad y empieza a soltar y te sorprende con detalles porque el agua y la tinta, te van dando cosas que de pronto ni esperabas, dice Katia.

–En la acuarela se libera el espíritu, porque vos pasas con el pincel y el color como que quisiera extenderse más allá de él, dice Alba Pérez Pavoni, una de las asociadas que está desde el principio.

Así, cada uno tiene sus propia manera de entender la acuarela, pero todos tiene el mismo fin que los reúne en la asociación, mantener vigente esta técnica que ha mantenido en el tiempo el retrato de la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD