Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llega a cines la película paisa Las buenas costumbres

Se trata de la ópera prima de Santiago León Cuellar, que narra el descubrimiento sexual de dos muchachas.

  • La película contó con un casting compuesto por actores profesionales, naturales y en formación. La historia se rodó en una finca cercana a San Pedro de los Milagros FOTO Cortesía.
    La película contó con un casting compuesto por actores profesionales, naturales y en formación. La historia se rodó en una finca cercana a San Pedro de los Milagros FOTO Cortesía.
08 de noviembre de 2023
bookmark

En un pasaje de Las buenas costumbres —su primer largometraje— el director Santiago León Cuellar le rinde un homenaje a Persona, de Ingmar Bergman. En un momento, Valeria y Sol hacen ante la cámara la misma pose que a mediados de los sesenta hicieron Bibi Andersson y Liv Ullmann: una se hace detrás de la otra y juntan sus cabezas, creando en el espectador la sensación de que ambas son el reflejo de la otra. Santiago confiesa que a lo largo de su película, que llega a las carteleras este 9 de noviembre, hay varios homenajes al cine que ha visto. “A veces en la edición caía en la cuenta de que cierta toma se parecía en algo a la de una película famosa”, dice. Al fin de cuentas, el arte es así: los creadores toman del pasado las cosas que requieren para contar sus propias historias.

Le puede interesar: “Ojalá hubiéramos sabido advertirte lo que conllevaba el éxito momentáneo”: El mea culpa de los productores de Los Reyes del Mundo

Las buenas costumbres, que fue seleccionada en la sección WIP del FICCI, cuenta la historia de Valeria y Sol, que en los parajes fríos de San Pedro de los Milagros descubren el deseo por el cuerpo ajeno mientras lidían con las tradiciones y las herencias de la familia.

El guion de la película fue escrito por Santiago y Michelle Lamus y se inspira en las vivencias adolescentes de ambos y en partes de la vida de la actriz protagónica, Valeria López. “En un casting de 2019 nos encontramos con Valeria y nos contó unas historias de su vida que a Michelle Lamus y a mí nos marcaron mucho, nos sentimos identificados con ellas y a partir de ahí comenzamos a escribir la película”, dice Santiago. A renglón seguido, el director, que es egresado de la Universidad de Antioquia, reconoce que la juventud tiene un peso muy importante en su obra.

Así pasa con Alma, un cortometraje que Santiago estrenó en 2018 y por el que obtuvo premios en Colombia, Brasil y Alemania. En 17 minutos cuenta la historia de una adolescente que enfrenta sus miedos, muchos de ellos ocasionados por su transición de sexo. Este trabajo ha tenido nutrida participación en festivales de cine.

El rodaje de Las buenas costumbres se realizó en plena pandemia, con las limitaciones logísticas que esta contingencia le impuso al equipo de trabajo. Santiago recuerda la dificultad que tuvieron las productoras para encontrar una finca que se ajustara a la historia. “Las fincas estaban ocupadas por la gente que vive en la ciudad y que decidió pasar la cuarentena en el campo”, recuerda. Al final encontraron dos fincas: en una filmaban las escenas durante el día, mientras en la otra descansaban apenas culminaban las sesiones de trabajo.

Le puede interesar: La vida de la familia trans que se volvió una película

Ahora el desafío de la película consiste en atraer espectadores a las salas de cine. Esto, a las películas colombianas, no les resulta nada sencillo. Ellas compiten con los sistemas de promoción de los grandes títulos de Hollywood, que de entrada cuentan con un músculo financiero para ser visibles en todas partes. El cine colombiano se hace conocido por el voz a voz y las recomendaciones de los amigos y familiares.

“Muchas películas actuales le dicen al público: ‘hay otro tipo de cine’. Y ese otro cine no siempre consiste en historias de violencia y narcotráfico. Me parece que la gente está cambiando y ahora ve más cine colombiano”, dice el director.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD