En un pasaje de Las buenas costumbres —su primer largometraje— el director Santiago León Cuellar le rinde un homenaje a Persona, de Ingmar Bergman. En un momento, Valeria y Sol hacen ante la cámara la misma pose que a mediados de los sesenta hicieron Bibi Andersson y Liv Ullmann: una se hace detrás de la otra y juntan sus cabezas, creando en el espectador la sensación de que ambas son el reflejo de la otra. Santiago confiesa que a lo largo de su película, que llega a las carteleras este 9 de noviembre, hay varios homenajes al cine que ha visto. “A veces en la edición caía en la cuenta de que cierta toma se parecía en algo a la de una película famosa”, dice. Al fin de cuentas, el arte es así: los creadores toman del pasado las cosas que requieren para contar sus propias historias.
Le puede interesar: “Ojalá hubiéramos sabido advertirte lo que conllevaba el éxito momentáneo”: El mea culpa de los productores de Los Reyes del Mundo
Las buenas costumbres, que fue seleccionada en la sección WIP del FICCI, cuenta la historia de Valeria y Sol, que en los parajes fríos de San Pedro de los Milagros descubren el deseo por el cuerpo ajeno mientras lidían con las tradiciones y las herencias de la familia.
El guion de la película fue escrito por Santiago y Michelle Lamus y se inspira en las vivencias adolescentes de ambos y en partes de la vida de la actriz protagónica, Valeria López. “En un casting de 2019 nos encontramos con Valeria y nos contó unas historias de su vida que a Michelle Lamus y a mí nos marcaron mucho, nos sentimos identificados con ellas y a partir de ahí comenzamos a escribir la película”, dice Santiago. A renglón seguido, el director, que es egresado de la Universidad de Antioquia, reconoce que la juventud tiene un peso muy importante en su obra.