<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estos son todos los estímulos a la creación a los que puede aplicar

Desde el Ministerio de Cultura y desde la Alcaldía de Medellín hay varias convocatorias abiertas que buscan estimular la creación artística.

  • La obra Mal de amores recibió EN 2022 la beca de creación nacional en teatro del Ministerio de Cultura. FOTO Jaime Pérez
    La obra Mal de amores recibió EN 2022 la beca de creación nacional en teatro del Ministerio de Cultura. FOTO Jaime Pérez

El arte es un lenguaje universal repleto de matices, sobre todo en un país pluriétnico y multicultural como Colombia. Por eso desde lo público en muchas oportunidades se conciben iniciativas que buscan alimentar el espíritu creativo de la ciudadanía.

Ahí están por ejemplo, las iniciativas que se promueven desde el Programa Nacional de Estímulos (PNE), direccionado por el Ministerio de Cultura, que se traducen en becas, reconocimientos, premios, residencias o pasantías.

“El PNE busca dar cumplimiento a la misión constitucional de impulsar, apoyar y estimular la actividad artística y cultural de las y los colombianos, al facilitar la participación y acceso de los interesados en las diferentes convocatorias de un portafolio que este año reconoce los aportes creativos de las mujeres, los jóvenes, la población con discapacidad, los grupos étnicos, la población Lgbtiq+ y los firmantes del acuerdo de paz; que le apuesta a la trascendencia que tienen los procesos de formación artística y que promueve la salvaguardia y protección del patrimonio cultural”, explica Isabel Cristina Restrepo Erazo, coordinadora del Grupo de Fomento y Estímulos a la Creación, a la Investigación y a la Actividad Artística y Cultural.

En las ediciones anteriores al programa, las residencias y las pasantías habían estado fuera de él por temas relacionados a la pandemia, sin embargo, hoy vuelven a estar: las primeras permiten un periodo corto de inmersión, investigación o creación en un lugar distinto al del domicilio del ganador para ampliar su panorama y las segundas permiten el desarrollo de actividades o procesos formativos artísticos, culturales o del patrimonio cultural nacional o internacional.

Restrepo apunta a que las becas buscan apoyar el desarrollo de procesos de creación, formación, circulación o investigación, a través de la realización o culminación de una propuesta artística y cultural que no haya finalizado, mientras que los premios son la máxima distinción entregada por el Ministerio de Cultura para exaltar la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores, cuyo trabajo ha tenido un impacto social.

Mientras tanto, los reconocimientos destacan procesos, proyectos, obras o trayectorias de personas y organizaciones que han hecho un aporte significativo en la cultura.

¿Quiénes pueden participar?

En cuanto a los perfiles que busca premiar el Programa Nacional de Estímulos se puede decir que varía según el tipo de convocatoria, aunque es importante tener presente que incluye personas naturales, colombianas, mayores de 18 años, residentes o no en el país, y extranjeros mayores de 18 años que acrediten residencia de los últimos cinco años.

Pueden participar colectivos, personas jurídicas de naturaleza privada como las juntas de acción comunal, fundaciones, asociaciones, corporaciones, entidades con o sin ánimo de lucro, agremiaciones, personas jurídicas de naturaleza pública, como gobernaciones, distritos o alcaldías y organizaciones descentralizadas de naturaleza pública.

También hay espacio para los consejos comunitarios afrocolombianos, palenqueros, raizales, así como para la población indígena, que hagan parte del sector cultural y cumplan con los requisitos solicitados,

Restrepo señala que “a través de la cultura se pueden generar transformaciones en nuestra sociedad, que ha sido marcada por la violencia y que necesita herramientas para reconocer, sanar y construir nuevas narrativas, por eso en el contenido del PNE se ratifica la trascendencia que tienen los procesos de formación artística, no solo en la cualificación del sector sino en el fortalecimiento de una ciudadanía creativa, activa y reflexiva”.

Las opciones en la ciudad

En Medellín, la Alcaldía abrió la tercera Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, que beneficia a artistas, gestores y creadores culturales de la ciudad, con la cual se entregarán 140 estímulos repartidos en líneas de acción: 32 harán parte del programa Ciudad Lectora “que premia el fortalecimiento de la edición, la creación literaria, el apoyo a la cadena del libro y el fomento de la lectura”.

Estos se entregarán por medio del programa de Patrimonio, que promueve acciones de recuperación, preservación y apropiación patrimonial. Otros 98 están destinados a los participantes del Festival Altavoz. Los diez restantes entregarán a través del programa de Patrimonio, que promueve acciones de recuperación, preservación y apropiación patrimonial

“Estas convocatorias están enfocadas a los sectores del teatro, de la danza, de la música, del audiovisual, y actualmente estamos promoviendo 38 líneas nuevas que le permitan a aquellos que no habían tenido acceso a estos procesos de fomento y de estímulo participar, me refiero a artistas callejeros, indígenas, investigadores, personas enfocadas a la transformación tecnológica, porque esos procesos de formación llevan consigo resultados creativos”, señala Álvaro Narváez, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín

FECHAS

PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS

- Aplica para los 1.318 estímulos que ofrece entre premios (18), reconocimientos (199), becas (1.070), residencias (18) y pasantías (13).

Convoca: Ministerio de Cultura

Cierre: 3 de abril de 2023 a las 11:59 p.m.

ESTÍMULO A LA TRADUCCIÓN DE OBRA LITERARIA DEL INGLÉS AL ESPAÑOL

Convoca: Alcaldía de Medellín

Cierre: 29 de marzo de 2023 a las 5:00 p.m.

ESTÍMULOS CIUDAD LECTORA

- Estímulo a la creación en literatura infantil o juvenil, obra inédita no terminada

- Estímulo a la creación en novela gráfica o libro de cómic, obra inédita no terminada

- Estímulo para el fortalecimiento de la cadena de valor escritor-editor

- Estímulos a la publicación, distribución y circulación de productos literarios

- Estímulos al fomento de la lectura, la escritura y la oralidad

- Estímulo para el fomento de la lectura, la escritura y la oralidad mediante la narración oral

- Estímulo al circuito de librerías leo

Convoca: Alcaldía de Medellín

Cierra: 29 de marzo de 2023 a las 5:00 p.m.

ESTÍMULOS PATRIMONIO

- Estímulos a la reconstrucción de memorias orales y narrativas audiovisuales sobre la cultura silletera.

- Estímulos a la apropiación del plan especial de salvaguardia de la cultura silletera

- Estímulos al reconocimiento de técnicas artesanales con tradición en medellín

- Estímulos a la celebración del mes del patrimonio

- Estímulos a la creación de rutas o recorridos patrimoniales

- Estímulos a la creación de recursos didácticos para experimentar las memorias culturales de ciudad

Convoca: Alcaldía de Medellín

Cierra: 4 de abril de 2023 a las 5:00 p.m.

Nátaly Londoño Laura

Periodista de medio ambiente de EL COLOMBIANO. En sus ratos libres se dedica a la lectura, al quehacer dibujístico y a la maternidad de gatos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter