¿Cómo representar visualmente una emoción o un sentimiento? El arte abstracto trasciende la realidad identificable, los objetos, los paisajes y da paso a las sensaciones, el color, el movimiento. “A veces no alcanzan las palabras para expresar lo que uno siente, la belleza o la fealdad. El arte abstracto posibilita otro lenguaje, el color es sutil, cambia todo el tiempo, genera sensaciones agradables a la vista”, dice el artista antioqueño, nacido en Medellín, Julio Monsalve, quien tendrá en exposición, a partir de hoy y hasta el 27 de noviembre, la serie Una Tierra, en el Museo de Antropología y Arte de Jericó (el Maja).
Son 19 pinturas abstractas (óleo sobre lienzo), de un formato mediano (80x90 y 52x62 centímetros) con una temática clara: la Tierra, que más que entenderla como el planeta que habita (que también), cada pincelada, textura y color da paso a formas y tonalidades que construyen un relato particular.
La curaduría la realizó Saúl Álvarez que comenta: “La obra es una manifestación de la energía que rodea cada gesto, cada momento. No es la representación figurativa y reconocible de un lugar o de una hora. Sin embargo, Una Tierra es lugares y horas presentes, solo que no son aquellos identificables que estamos habituados a ver, son aquellos que el artista nos incita a descubrir”.
Las tonalidades en cada pintura son el medio de expresión. “La obra tiene mucho color, mucha expresión, lo que pretendo es mostrar la bondad de la tierra, la vida en constante cambio y movimiento”, continúa Monsalve.
Son obras recientes, no obstante, las 19 pinturas expuestas son la continuación de un lenguaje que viene trabajando desde tiempo atrás. El nombre que las agrupa busca apelar, según el artista, a la necesidad que tiene el hombre de entender que la Tierra es un ente vivo que además hace parte de un universo infinito, “se trata incluso de tomar yo mismo consciencia de eso y entender que estoy en un lugar maravilloso”.