<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

10 de diciembre: una fecha importante para las letras latinoamericanas

La Academia Sueca de la Lengua ha entregado el galardón en seis ocasiones a escritores latinoamericanos.

  • Neruda (1971) y García Márquez (1982) fueron celebrados por el Nobel de Literatura. Fotos: Cortesía.
    Neruda (1971) y García Márquez (1982) fueron celebrados por el Nobel de Literatura. Fotos: Cortesía.

El 10 de diciembre es una fecha importante para las letras latinoamericanas. Los lectores del continente recuerdan la imagen de la ceremonia de entrega del Nobel de Literatura de 1971: Pablo Neruda –vestido con frac– con su mano en la del monarca sueco, Gustavo Adolfo. El poeta chileno recordó en sus memorias Confieso que he vivido el momento: “El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque... Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares».

También sobrevive en la memoria popular la blancura del liqui-liqui con el que García Márquez –1982, once años después de Neruda– recibió el mismo laurel, esta vez de las manos del rey Carlos XVI Gustavo. En el brindis –después del rigor de la música clásica– los acordes del folclore colombiano llenaron los espacios del recinto real: la voz de Leonor González Mina resonó ante la aristocracia europea. En su brindis en homenaje a la poesía, el autor de Cien años de soledad afirmó ante el mundo: “La poesía, en fin, esa energía secreta de la vida cotidiana que cuece los garbanzos en la cocina y contagia el amor y repite las imágenes en los espejos”.

Otros plumas latinoamericanas han recibido el premio Nobel este día: el novelista Miguel Ángel Asturias (1967), autor de Hombres de maíz; el poeta Octavio Paz (1990), autor de Piedra de sol; el novelista Mario Vargas Llosa (2010), autor de La ciudad y los perros.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter