El museo del cine más grande del planeta, liderado por Bill Kramer, permitirá a los aficionados y no aficionados conocer del séptimo arte en el espacio más grande de esta temática y será inaugurado en dos meses.
Estará ubicado en el corazón de Hollywood, en Los Ángeles, California, en Estados Unidos. “Ha sido durante mucho tiempo un sueño de la Academia, la ciudad de Los Ángeles y la industria del cine. Nuestras exposiciones y programación se basarán en la vasta y creciente colección de la Academia y en las extraordinarias perspectivas personales, la experiencia y el compromiso de los miembros de nuestra Academia”, manifestó Kramer.
El director del museo también comentó que contará con programas públicos, proyecciones de películas, exposiciones a largo plazo pero también temporales. La fecha exacta de su apertura será el 30 de septiembre de 2021.
Renzo Piano, arquitecto ganador de un premio Pritzker, fue el encargado del diseño de las instalaciones. El museo cuenta con más de 20 mil metros cuadrados, distribuidos en dos edificios. La experiencia arrancará en el Gran vestíbulo del Edificio Saban con la Galería de la Familia Spielberg, que no tendrá costo de ingreso y es una introducción a la exposición central de Historias del cine, que hace un recorrido por los hitos más grandes de la cinematografía, iniciando desde los hermanos Lumière hasta la actualidad. De igual manera, se conectará a los asistentes con la historia del cine internacional, las ciencias de la cinematografía y la evolución del cine, destacando variedad de películas, artistas, épocas y géneros.
Se incluirán galerías desarrolladas en colaboración con los escritores-directores galardonados con el Óscar como Spike Lee y Pedro Almodóvar. También con la compositora y ganadora del Óscar, Hildur Guðnadóttir y Ben Burtt, reconocido diseñador de sonido.
Una de las galerías estará dedicada a El Mago de Oz y se adentrará en explorar diferentes aspectos de la película, por ejemplo: la escritura de guiones, la selección del reparto, el diseño de maquillaje y vestuario, el diseño de producción y sonido, los efectos especiales, la actuación, la dirección y la producción.
Otra de las exposiciones se enfocará en describir la manera en la que se crean los mundos y personajes más significativos de la ciencia ficción y la fantasía. Se expondrán temas relacionados con el diseño de producción, los efectos visuales, los diseñadores de vestuario y la animación tradicional. Además, se busca explicar la forma en la que los documentales y filmes narrativos reflejan e influyen sobre problemas sociales. Durante toda la exposición los asistentes estarán rodeados por imágenes en movimiento, sonidos, utilería, vestuario, guiones, carteles, dibujos del diseño de producción y vestuario, pinturas mate, fotografías, fondos, celdas de animación, marionetas y maquetas.
Tributo a Hayao Miyazaki
En las Galerías Marilyn y Jeffrey Katzenberg se hará la primera exposición en América realizada en un museo en honor a Hayao Miyazaki, el director y artista japonés conocido por largometrajes como ‘Mi vecino Totoro’ (1988) y la ganadora del Óscar ‘El viaje de Chihiro’(2001). El homenaje incluirá más de 300 objetos y acercará a los visitantes a la trayectoria de Miyazaki gracias a una presentación de tableros de imágenes, diseños de personajes, tableros de historias, composiciones, fondos, carteles y celdas de animación originales, con piezas que serán expuestas fuera de Japón por primera vez. La exhibición estará diseñada como si fuera un viaje y contará con siete secciones.
Mei, uno de los personajes de ‘Mi vecino Totoro’, será la encargada de guiar el recorrido hasta la galería Tunel del árbol, también inspirada en el filme. Una vez dentro las personas explorarán cómo se desarrollaron los personajes y la historia del famoso Studio Ghibli.
Otros espacios destacados
La Colección Richard Balzer, considerada como la mayor colección de juguetes y dispositivos pre cinemáticos del mundo, estará disponible para el goce de los asistentes, quienes se encontrarán con la historia del entretenimiento visual, la invención del cine desde el teatro de sombras, pasando por las linternas mágicas, los zoótropos, los praxinoscopios, y el cinematógrafo, el primer dispositivo del mundo que logró proyectar películas con éxito.
Los premios Oscar, una de las ceremonias más reconocidas y aclamadas en la industria cinematográfica también tendrán un espacio en el museo. Al visitar esta sección, los visitantes harán parte de un espacio envolvente que simula la experiencia que tienen quienes suben al escenario del Teatro Dolby de Hollywood para aceptar un Óscar.
Aunque para la inauguración aún faltan algunos meses, ya se encuentran disponibles visitas virtuales en la página oficial del museo. A partir de agosto 5 se podrán comprar boletas para el día de apertura.