x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se acabaron los dúos del reguetón?

Artistas en dueto, como Wisin y Yandel y Zion y Lennox, ya no son comunes. ¿Cómo cambió el reguetón?

  • Magnate y Valentino están de gira, hace tiempo no sacan música nueva, por lo que se intuye que pueden estar cerca al retiro. FOTO ARCHIVO
    Magnate y Valentino están de gira, hace tiempo no sacan música nueva, por lo que se intuye que pueden estar cerca al retiro. FOTO ARCHIVO
  • Kapla y Miky son un dúo de Envigado que trabajaba independiente. FOTO CORTESÍA
    Kapla y Miky son un dúo de Envigado que trabajaba independiente. FOTO CORTESÍA
  • El dúo de la historia está próximo a separarse de nuevo. FOTO ARCHIVO
    El dúo de la historia está próximo a separarse de nuevo. FOTO ARCHIVO
  • Chencho Corleone figura en varios éxitos recientes de otros cantantes de reguetón. FOTO GETTY
    Chencho Corleone figura en varios éxitos recientes de otros cantantes de reguetón. FOTO GETTY
  • Es común que los duetos se separen por temporadas y luego regresen, al no alcanzar el éxito en solitario. FOTO ARCHIVO
    Es común que los duetos se separen por temporadas y luego regresen, al no alcanzar el éxito en solitario. FOTO ARCHIVO
  • Este dúo puertorriqueño fue responsable de uno de los primeros hits del reguetón en Colombia, “Felina”. FOTO INSTAGRAM
    Este dúo puertorriqueño fue responsable de uno de los primeros hits del reguetón en Colombia, “Felina”. FOTO INSTAGRAM
30 de mayo de 2022
bookmark

“Amigo hablemos, conversemos. He vuelto a ver a aquella mujer que te lastimó, que te hirió, por quien sufrió tu corazón, y me preguntó que cómo te va en tu nueva vida, que si eres feliz. Y le contesté, amigo, que tú estás muy bien desde que se fue, que se marchó el amor, adiós, que ahora vives sin dolor”, canta Don Omar.

Si usted es “de la vieja escuela” seguramente reconoce estas letras y cantó en su mente. Incluso, puede que se le haya venido a la memoria algún momento, una fiesta, una tusa, un rato con sus amigos. Se trata de “Dile a ella”, de Magnate y Valentino.

Quiéralo o no, el reguetón es algo que ha acompañado la vida de muchos paisas y es Medellín, ahora, otro de los epicentros de los artistas del género urbano. Pero el de hoy es muy diferente al de ayer.

Magnate y Valentino eran uno de los muchos dúos que, con sus canciones, contaban historias de amor, desamor, celos, guerras, sexo y poder, historias de barrio, del común. Solo por mencionar a algunos, destacan Zion y Lennox, Ñejo y Dálmata, Rayo y Toby, Héctor y Tito, Yaga y Mackie, Baby Rasta y Gringo, Rakeem y Ken-Y, por supuesto, Plan B y Wisin y Yandel. Varios se retiraron, otros todavía cantan juntos y otros separados.

Hoy, los nuevos dúos se pueden contar con los dedos de las manos y la mayoría de los exponentes le apuestan a ser solistas, haciendo “juntas”, una figura conocida como feat (featuring) que es, básicamente, una colaboración. ¿Qué les pasó a los dúos? El reguetón se transformó y así seguirá.

Lo que ya no es

Relativamente hace poco, comparado con la larga trayectoria de los dúos boricuas, se creó en Medellín una alianza que sueña con ser el dueto que a Colombia le hace falta y que le dará la vuelta al mundo. Se trata de Kapla y Miky, dos envigadeños con más de 10 años de experiencia en la música que apenas hace tres decidieron unir sus fuerzas para, al mejor estilo de antes, darle a sus canciones dos ambientes: las melodías y el rap.

Miky cree que una de las razones por las que los dúos ahora son menos populares es porque es un trabajo más complicado: “Hay que entender a la otra persona y uno no comparte los mismos gustos ni musicales ni en temas de imagen, no se tiene la misma disciplina. Es una relación”.

Pero, si se sabe sacar provecho, puede ser una experiencia complementaria. El dj MixTime cree que la clave de los dúos de ayer, y lo que los hizo famosos y exitosos, es que encontraban características similares que compartían, pero también diferencias que los potenciaban y las aprovechaban para escribir, interpretar y cantar.

Es común, en casi todos, encontrar uno que tenía la voz más fuerte y un estilo más cercano al rap y el otro que, más dulce, le daba melodías. En Wisin y Yandel se reconoce a Wisin como el más “agresivo” y a Yandel más musical, por ejemplo. Los dúos fueron clave para abrir camino a lo que hoy es el reguetón, aunque muchos ya no canten juntos. “Son fundamentales. Todos crecimos escuchándolos y me atrevo a decir que antes había más dúos que solistas”, añade Miky.

¿Por qué ya no son tan populares? Puede ser porque es más difícil, como dice Miky, o porque las historias que venden han cambiado, como dice Ubeymar Hernández, director de La Mega. “Antes se contaban historias de barrio, de la calle, las vivencias, hoy se venden las historias de los mismos artistas, como de Mike Bahía y Greeicy, Camilo y Evaluna, Karol G y Anuel”.

También puede ser porque “hoy la industria se ha segmentado diferente”, dice MixTime. Antes, por ejemplo, los dúos se juntaban para escribir y componer; ahora hay un productor, un escritor, un intérprete y todo un equipo detrás, “entonces los artistas quieren sobresalir individualmente”. Y si se trata de trabajar con alguien más, suele ser con otro artista ya formado independiente, en colaboraciones o feats. “Ya para mí ver a Kapla y Miky es extraño, son un dúo en una época en la que los artistas van solos”.

Sería una lástima si, en unos años, los jóvenes no saben quiénes fueron Magnate y Valentino o Zion y Lennox, reflexiona Miky. “Por eso, para nosotros es una oportunidad que ellos vean un dúo como algo novedoso”.

La transformación: más allá

Está claro que ni las letras, ni los videos, ni las melodías, ni la ropa ni las historias son las mismas de ayer. El reguetón se transformó, o lo transformaron. “Muchos de los cantantes de antes venían de la calle, del barrio, de los caseríos. No tenían estructura académica o económica, como los de hoy sí pueden tener”, dice MixTime. Y las mismas letras lo reflejaban, al igual que la ropa popular en el barrio, los videos en los techos de las casas de Manrique o los paseos en motos. “Se notaba la calle. Hoy son más glamurosos y claro que hay unos con flow callejero, pero la mayoría se proyectan diferente”.

De ese Dem Bow que nació en las calles de Panamá y Puerto Rico desde el reggae y del rap, de Vico C, Don Omar, Daddy Yankee y Tego Calderón solo quedan los clásicos, las leyendas. Las fusiones que antes eran de dance hall, el hip hop y la percusión afrocaribeña hoy son de bachata, pop, R&B y electrónica. “Los sonidos son más rosa, menos agresivos, con voces más preparadas”, añade Hernández.

Ni memoria ni clásicos

Otra cosa que parece estar desapareciendo, o cambiando, además de los dúos son los clásicos. Hay canciones que marcaron épocas, que todavía se escuchan y generan emoción, nostalgia, que toda una generación pasada comparte. “Mis ojos lloran por ti”, “Mayor que yo”, “Todavía”, “Ven bailalo”, “La vecinita”, “Me falla”, “Lo que pasó, pasó”; “Baila morena”, “Noche de entierro”, “Zun da da”, “Métele sazón”, “Tu príncipe”...

Hoy, en cambio, es difícil que una canción reciente sea considerada un clásico y esto se debe a la industria y a la cultura. MixTime explica que “si uno pone a sonar canciones de antes, se da cuenta que la mayoría fueron exitosas y que todavía la gente las disfruta”, ahora, tienen menos relevancia o duración. “No sé si es por las plataformas, por el desarrollo tecnológico, por como se vende la música, pero ya es más desechable. Sale una canción hoy, a los dos meses ya es vieja. No hay un proceso de maduración para que se vuelva el clásico del futuro”.

Los avances tecnológicos y el acceso, más amplio hoy, ha permitido que más artistas emerjan y que más canciones se produzcan a diario. Es común ver estrenos de sencillos todos los meses y más de un álbum completo al año por cada artista. Mejor dicho, hay mucho, la gente puede estar saturada y así como fácil vienen, fácil se van. Antes, en cambio, salía un disco y la gente iba, lo compraba y luego ese mismo disco lo escuchaba en la radio. “Los nuevos han tenido más oportunidades y hay más posibilidad de exposición en redes. Ahora Tik Tok, e Instagram, dinamizan la industria”, dice Hernández, cosa que también puede influir en la obsolescencia de los temas.

El reguetón nunca será el mismo. Seguirá transformándose y es interesante pensar qué será mañana

Magnate y Valentino

También estuvieron en el Choli en Medellín, el pasado viernes 27, y regresan luego de varios periodos de inactividad. Están trabajando juntos desde 1998 y se separaron luego de ocho años, en 2006, pero se volvieron a juntar en 2008, de nuevo solo hasta 2013. Desde entonces no habían sacado música ni en conjunto ni como solistas y se han dedicado a interpretar sus clásicos en giras.

Kapla y Miky son un dúo de Envigado que trabajaba independiente. FOTO CORTESÍA
Kapla y Miky son un dúo de Envigado que trabajaba independiente. FOTO CORTESÍA

Kapla y Miky

Tienen más de 10 años de experiencia individual pero fue hace tres años que decidieron unirse. Kapla comenzó como solista desde Estados Unidos y Miky era compositor y participó en creaciones como Felices los cuatro, El perdedor y Mala mía de Maluma, Parecen viernes de Marc Anthony, La oficial y Monumento de Andy Rivera, entre otras. Con el apoyo de The Rude Boyz, un sello productor colombiano, se animaron a unirse y trabajar juntos, pues fueron ellos los que les dijeron que “faltaba un dúo en Colombia”. Ellos mismos se encargan de componer su música y han trabajado con Maluma, Arcangel, Reikon, Ryan Castro y Blessd. Estuvieron con Arcangel en el Choli. Están estrenando su nuevo sencillo llamado Bajo perfil, con un video grabado en las playas del caribe colombiano.

El dúo de la historia está próximo a separarse de nuevo. FOTO ARCHIVO
El dúo de la historia está próximo a separarse de nuevo. FOTO ARCHIVO

Wisin y Yandel

Son uno de los dúos puertorriqueños más influyentes, además, están estrenando un nuevo sencillo llamado Llueve junto con Jhayco y Sech. Estuvieron en El Choli, en Medellín ese fue el comienzo de su última gira como dúo, llamada La última misión, que culminará en diciembre. Conocidos como “el dúo de la historia”, se juntaron en 1998, se separaron en 2013 y volvieron a unirse en 2018.

Chencho Corleone figura en varios éxitos recientes de otros cantantes de reguetón. FOTO GETTY
Chencho Corleone figura en varios éxitos recientes de otros cantantes de reguetón. FOTO GETTY

Plan B

Plan B, conformado por los primos puertorriqueños Chencho y Maldy, fue otro dúo formado en 1999 que se separó apenas en 2018 aunque no hicieron o anunciaron una despedida. Han realizado canciones en solitario con artistas como Bad Bunny. Inicialmente se llamaban The Panic, pero no tuvieron éxito hasta que sacaron la canción Plan B, que los obligó a cambiar su nombre.

Es común que los duetos se separen por temporadas y luego regresen, al no alcanzar el éxito en solitario. FOTO ARCHIVO
Es común que los duetos se separen por temporadas y luego regresen, al no alcanzar el éxito en solitario. FOTO ARCHIVO

R.K.M. y Ken-Y

Formados en 2003, los dos puertorriqueños comenzaron su carrera bajo las alas de Chencho, de Plan B. Con canciones como “Llorarás” e “Igual que ayer”, se popularizaron en varios países hasta que, en 2013, anunciaron su separación y posterior trabajo como solistas en sus propias discografías, dejando Pina Records. En 2017 anunciaron su regreso oficial hasta 2021, cuando volvieron a partir.

Este dúo puertorriqueño fue responsable de uno de los primeros hits del reguetón en Colombia, “Felina”. FOTO INSTAGRAM
Este dúo puertorriqueño fue responsable de uno de los primeros hits del reguetón en Colombia, “Felina”. FOTO INSTAGRAM

Héctor y Tito

Otros puertorriqueños de la lista fueron Héctor el Father y Tito el Bambino, iniciaron en 1995, fueron de los iniciales y protagonizaron el primer megaconcierto de la historia del género urbano en Puerto Rico, en 2002. En 2003 ganaron un Billboard Latino y fueron los primeros del reguetón en ser reconocidos internacionalmente. Se separaron, sin embargo, al año siguiente, en 2004. Héctor se enfocó en su vida cristiana y Tito siguió haciendo música.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD