x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De tal Gabo tal...: estos son los parientes de Gabriel García Márquez que han escrito libros y hecho películas

El Nobel de Literatura es tendencia en redes sociales por el lanzamiento de En agosto nos vemos, su novela póstuma.

  • Mateo García, Indira Cato y Rodrigo García son los herederos de García Márquez en el campo de la creatividad artística. Fotos: Cortesía y Colprensa.
    Mateo García, Indira Cato y Rodrigo García son los herederos de García Márquez en el campo de la creatividad artística. Fotos: Cortesía y Colprensa.
07 de marzo de 2024
bookmark

Hijo o hermano de tigre sale pintado, reza el refrán popular. Tal frase da a entender que las destrezas de uno de los miembros de la familia también cobijan al resto de los que comparten su sangre y sus genes. En el pasado era muy común que un clan se diferenciara de los demás por el oficio con el que se ganaba la vida. De esa forma era muy común que hubiese familias dedicadas a la medicina, a la ebanistería, a la crianza de animales o al periodismo. También es cierto que el talento no se hereda ni se hurta. Y eso queda muy claro con las parentelas que tienen entre sus filas a un genio o alguien excepcional. Con motivo de la reciente publicación de En agosto nos vemos, vale la pena dirigir la atención a los parientes de Gabriel García Márquez que han incursionado en el arte.

Le puede interesar: Por fin llega a las librerías En agosto nos vemos, el canto de cisne de Gabriel García Márquez

El primer nombre que viene a la mente es el de Eligio García Márquez, el menor de los hijos de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez. Nacido el 14 de noviembre de 1947, Eligio estudió Física en la Universidad Nacional. Fue dependiente de la librería Buchholz y, al igual que su hermano célebre, escribió notas de prensa para El Espectador.

De la prensa diaria pasó a la escritura de libros de periodismo, siendo el primero Son así, una antología de entrevistas con los autores más relevantes de la literatura latinoamericana del siglo XX, entre los que destacan Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato, Alejo Carpentier, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Su siguiente trabajo de largo aliento fue La tercera muerte de Santiago Nasar: Crónica de una crónica, un texto periodístico sobre la filmación de Crónica de una muerte anunciada, bajo las ordenes del director dirigida por Francesco Rosi. El tercer libro relevante de la trayectoria de Eligio es Tras las claves de Melquíades, una suerte de reportaje/ensayo sobre la novela más conocida de su hermano mayor.

En orden de edad, el siguiente pariente del genio de Aracataca que se ha interesado por el arte es su hijo Rodrigo García Barcha. Nacido el 24 de agosto de 1959 en Bogotá, Rodrigo estudió cine y ha consagrado su energía a una carrera en el séptimo arte. Su debut cinematográfico se dio en 1999 con el lanzamiento de Things You Can Tell Just by Looking at Her, una película que sigue la vida de diferentes mujeres a lo largo de un día. La nómina de actrices que participó en este proyecto incluye a Glenn Close, Cameron Diaz, Calista Flockhart y Holly Hunter. El siguiente trabajo de García Barcha siguió por la línea de la feminidad: se titula Nine Lives y cuenta con la participación de Robin Wright, Holly Hunter, Sissy Spacek y Glenn Close. Otro de los títulos notables de la cinematografía del primogénito del Nobel colombiano es Last Days in the Desert, un relato sobre los últimos días de Jesús en el desierto, protagonizado por Ewan McGregor.

Le puede interesar: En agosto nos vemos: claves para leer la última novela de Gabriel García Márquez

Hasta el año pasado la opinión pública no sabía de la existencia de Indira Cato, la única hija de Gabriel García Márquez son la escritora y guionista mexicana Susana Cato. Sin embargo, el periodista Gustavo Tatis Guerra soltó la bomba en las páginas de El Universal, de Cartagena.

Desde entonces, el nombre y el trabajo de Indira han despertado la atención del público de habla hispana.

Según las revelaciones de la prensa mexicana, Indira estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialidad en Diseño y Producción. Su trabajo audiovisual ha tenido un fuerte acento político, algo que se percibe en Llévate mis amores, un documental sobre el grupo de mexicanas que desde 1995 alimentan a los migrantes que pasan por México rumbo a Estados Unidos en el techo de la Bestia, el mítico tren que atraviesa el país azteca.

En este producto fue la encargada del guion y de la producción. Además, en 2018 dirigió el cortometraje ¡Qué grande eres, magazo!, con un guion escrito por su madre en el que un mago concede el deseo a una joven que pide “que caiga el mal gobierno”.

El último —hasta el momento— de los parientes de García Márquez que ha hecho literatura o cine es Mateo García Elizondo, nieto del autor de Cien años de soledad y, por el lado de la madre, del poeta mexicano Salvador Elizondo. Según la biografía que de él reproduce la agencia Carmen Balcells, a la que su abuelo paterno le dio tanta fama, García Elizondo “ha escrito artículos para medios como National Geographic Traveler Mexico y PijamaSurf.

Es guionista del largometraje Desierto, así como de los cortometrajes Domingo y Clickbait”. Su primera novela se titula Una cita con la Lady.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD