“El Morro”, “El grillo” y otros éxitos parranderos con los que Darío Gómez puso a bailar al país
En su carrera artística, el Rey del Despecho también dejó una huella importante en la música bailable que ha sonado en fondas, paseos y fiestas familiares.
Darío Gómez nació en San Jerónimo, Antioquia, hace 71 años. Murió el 26 de julio de 2022 en Medellín. FOTO: COLPRENSA
Darío Gómez, la estrella de la música popular que murió en la noche de este martes 26 de julio, no solo tuvo una faceta musical enfocada al despecho.
El cantante hizo que en un espacio del corazón de cada colombiano se alojaran éxitos de la música parrandera que compuso, canciones típicas sobre todo en las fiestas de diciembre organizadas en cantinas y barrios de varios municipios del país, principalmente en Antioquia y el Eje Cafetero.
Al Rey se le conoce por canciones como “Hecho en Medellín”, “ El grillo”,“Agárrelo y no lo suelte”, “La novia del chofer”, letras que seguramente no dejarán de sonar cada fin de año.
Entre ellas también está la famosa “yo vivo allá en El Picacho, ahí por debajo del morro”, célebre porque es otra pieza que alegraba los bailes de cada familia en la época decembrina. En esa canción, además, comienza por mencionar el nombre de su esposa, Olga Lucía Arcila.
Estas canciones parranderas de las que Darío Gómez pasó a ser uno de sus máximos embajadores en cada tarima a la que se subía a cantar también tuvo una época marcada por Los viejitos verdes, agrupación que conformó el antioqueño entre las décadas de los 70 y los 80.
Uno de los éxitos bajo Los viejitos verdes y que en su ausencia seguirán sonando es “El gato de Celina”, letra que al igual que el de las canciones anteriores tenía frases con doble sentido que han sido motivo de fiesta en más de un hogar colombiano; y hasta en el extranjero, pues su música trascendió fronteras y llegó a otros países del mundo.
Cuenta la historia que su primer trabajo parrandero de larga duración fue junto a Los viejitos verdes, se tituló “La novia del chofer”, y fue grabado en Codiscos.
Todos estos hits bailables hicieron parte de la carrera de Darío Gómez antes de que él fundara Discos Dago, compañía en la que luego triunfó con sus también conocidas canciones de despecho.