Cultura Profética celebra en vivo sus 25 años con el público de Medellín
El tour “Sobrevolando” es un acercamiento a las canciones más recientes de la banda puertorriqueña y la celebración por su aniversario.
Cultura Profética se ha presentado varias veces en Medellín. Esta fue en el Festival Grove en el Parque Norte en 2017. FOTO: Archivo
En la foto se ven tres integrantes de Cultura Profética un día antes de su presentación en Medellín. Son Willy Rodríguez a la izquierda, Omar Silva en el centro y Eliut Abisaí a la derecha. FOTO: CORTESÍA / SANTIAGO GALVIS
Willy Rodríguez, vocalista y bajista de la agrupación puertorriqueña Cultura Profética, confiesa, con su inconfundible voz, que cada concierto es una ceremonia en la que se comparten emociones y música. Antes de salir al escenario no tienen un ritual específico, pero lo que busca Willy junto a sus compañeros Eliut Abisaí (guitarra), Juan Carlos Sulsona (piano) y Omar Silva (guitarra y bajo) es aclimatarse, buscar el silencio o tomar algo para “calentar” y así “estar conectados y felices más que nada al momento de ‘treparnos’ al escenario”, dice Willy.
Para Cultura Profética —que explora los géneros del roots reggae con combinaciones de jazz, funk y raíces de música afrocaribeñas y más— Medellín es una de sus casas, de esas que tienen alrededor del mundo.
Por eso escogieron esta ciudad como parte de su gira “Sobrevolando”, para cantar y festejar los 25 años de la agrupación con un recorrido por su discografía y sus mejores canciones como “Ilegal”, “En la oscuridad”, “La espera”, “Saca, prende y sorprende” y “La complicidad”.
La cita es el jueves 8 de diciembre en Plaza Mayor (que abrirá sus puertas desde las 5:00 de la tarde) en una celebración que inicia desde las 7:00 de la noche hasta las 2:00 de la mañana, acompañados de otros músicos como el dj jamaiquino Shaggy, de éxitos como “Boombastic” y “Hey sexy lady”, además de otros artistas locales como Flako Gallego, cantante de rap, trap y reguetón y la cantante urbana Leen Beat que suena en Europa y Estados Unidos. Esa noche en Medellín, una de sus casas, “tirarán la casa por la ventana”.
“Yo vengo de una familia bastante grande, mi abuela materna tuvo 14 hijos. Éramos muchos primos y había que visitar muchas casas en las fechas festivas. Tocaba ir de un lugar a otro, y así sucede con cada país y cada ciudad. Visitamos cada ciudad que formó parte de estos 25 años. No es una celebración solo nuestra, no seríamos nada sin la gente que nos escucha y por eso es importante que las personas nos reciban en sus casas, esas ciudades donde tuvimos conexiones y podamos celebrar juntos”, expresa Willy Rodríguez.
En la foto se ven tres integrantes de Cultura Profética un día antes de su presentación en Medellín. Son Willy Rodríguez a la izquierda, Omar Silva en el centro y Eliut Abisaí a la derecha. FOTO: CORTESÍA / SANTIAGO GALVIS
Cultura Profética siente un cariño especial por Colombia y su gente, y especialmente por Medellín. Los músicos recuerdan una de esas primeras veces que visitaron el país cuando comenzaron a sonar en Colombia y viajaron en 2012 para cantar en el Jardín Botánico en el Orquideorama: fue una presentación de conexiones rápidas, de esas que suceden a veces entre los músicos y los fanáticos. Desde eso sienten un cariño inmenso por la capital “de las montañas”.
“Las primeras veces que vinimos nuestra conexión mayor fue con Medellín. Nos hacía falta, extrañábamos mucho estar acá”, dice Rodríguez.
En su concierto no faltarán canciones clásicas como “Ilegal”, “La complicidad”, “En la oscuridad” y otras más que han sido muy escuchadas y que reflejan su trayectoria como grupo. Sin embargo, este concierto también es la oportunidad de mostrarles a sus fanáticos las melodías y ritmos que los acompañan en la actualidad, como “Sobrevolando”, uno de sus álbumes más recientes que tiene 15 canciones y del que sale el nombre de la gira.
Este álbum se lanzó el 1 de noviembre de 2019, poco antes de que llegara la pandemia. Por la enfermedad y el aislamiento, no pudieron cantar mucho estas canciones y mucho menos alcanzaron a presentarlas en Colombia. Así que esta es la primera vez que interpretarán temas como “La fibra humana”, “Caracoles”, “Creo en tu carne” y “Viértele flor” (una de las canciones favoritas de Willy Rodríguez y Eliut Abisaí). Todas ellas pertenecen a este álbum del grupo musical con el que ganaron un Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Alternativa en 2021.
Lo de alternativo es desde siempre. Dicen que son un grupo auténtico y se definen como una familia rebelde, excéntrica y sólida. Su recorrido inició en 1996 en Puerto Rico: eran universitarios conscientes de los problemas económicos, políticos y sociales de su isla por lo que decidieron levantar sus voces para hacer revolución con la música.
“Nosotros empezamos a hacer contenido socio político desde muy temprano en nuestra carrera por lo que sucedía en nuestra isla en la segunda mitad de los 90. No fue algo planificado, fue una reacción natural y honesta y después, a medida que nos iban reconociendo, nos asumíamos como una banda latinoamericana y ciudadanos del mundo por lo que hemos logrado madurar nuestra crítica de lo que pasa en cada país”, cuenta Omar Silva, guitarra y bajo de la banda.
Ese toque se mantiene, pero ahora también exploran otras letras, ritmos y colaboraciones que la gente no se esperaba como en “Solo por ti” que la cantan junto al dúo reguetonero Jowell y Randy, de los que dicen, se parecen mucho a ellos y comparten más cosas de las que creería la gente, o “Te creí” en la que también canta Greeicy, ellos dicen que al igual que Puerto Rico, Colombia es un gran exponente de la música urbana.
Sin embargo, Cultura Profética continúa pensando que para que la gente escuche su música no necesitan abusar de las colaboraciones y las que hacen, son sin pretensiones, solo para compartir más de su propuesta y explorar otros géneros y melodías.
La conexión musical del grupo boricua surge de encuentros en el río, de mirarse a las caras y estar en silencio para dejar en el ambiente solo la melodía de los instrumentos. “Es un amor de hombres, de esos que todavía tienen tabú”, dice entre risas Juan Carlos Sulsona. La música para ellos es una terapia, a veces se encierran o están en un bus y hacen chistes. Son una familia, como cualquier otra, solo que su música moviliza y la escuchan alrededor del mundo, pero principalmente en Latinoamérica, donde han centrado sus luchas y activismo.
Tan solo en octubre hicieron su primera gira por Europa y contaron que el 95 % del público era la diáspora latina, “y una que otra pareja local de los latinos”, los que fueron a verlos.
En estos 25 años Cultura Profética se convirtió en un exponente de la música reggae, como inspiración para muchos otros artistas que apenas empiezan, y no solo de Colombia. También con su gira “Sobrevolando” ha visitado países como México y Argentina. Próximamente también llegarán a Chile.
Boletería
Todavía quedan boletas para la presentación de Cultura Profética en Medellín. Las puede comprar en la página oficial de Ticket Express (www.ticketexpress.com.co) donde podrá adquirirlas desde $120.000 hasta palcos de $5.200.000.