x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuatro huellas de la cultura japonesa en Medellín

Hoy y mañana se hará en el Parque Biblioteca de Belén el Nippon Fest 2017. Es un homenaje al país del sol naciente.

  • La programación completa se puede conocer en el sitio oficial de Facebook del Parque Biblioteca de Belén. FOTO cortesía.
    La programación completa se puede conocer en el sitio oficial de Facebook del Parque Biblioteca de Belén. FOTO cortesía.
09 de junio de 2017
bookmark

La cultura japonesa ha permeado todo el planeta y la capital antioqueña no es la excepción.

Es posible ver durante todo el año eventos y actividades que recuerdan la cultura del país del sol naciente a través del manga, el anime, la jardinería, las artes marciales o su música.

Aquí les presentamos cuatro huellas de la cultura japonesa que se convirtieron en parte de la vida en Medellín.

La técnica y cultivo del bonsái

Para Víctor Hugo Zapata, director de RyuHiKai, Corporación Cultural Colombo Japonesa de Medellín, el cultivo de los arbolitos en miniatura ha producido gran fascinanción entre los antioqueños. “Son muchas las familias que los tienen exhibidos en sus salas o balcones”, explica Víctor. Además, el centro comercial Sandiego realiza en el marco de la Feria de las Flores un exposición Bonsái que llega a este año a 20 ediciones.

El cosplay: a interpretar personajes

Nació como una actividad en la que los japoneses se vestían y representaban a personajes del manga, el anime y los videojuegos. “Tuvo su gran apogeo desde 2013 en Medellín, una actividad que no es solo disfrazarse, es personificar desde los ademanes hasta los movimientos”, explica Andrés Grajales, promotor cultural de Comfenalco Antioquia en el Parque Biblioteca de Belén.

Las artes marciales y su filosofía

Zapata recuerda que Antioquia tiene grandes practicantes y maestros así como campeones, “incluso réferis con certificación internacional en Judo, Aikido, Kendo y Karate do, entre otros”.

El anime, el manga y la tv japonesa

Andrés y Víctor coinciden en la gran influencia que han tenido los programas de televisión, la animación y el manga (cómic japonés) en la vida de todos.

“En los años 80 NHK donó a Colombia una enorme colección de material audiovisual educativo con el que todos los millenials colombianos crecimos. De alguna forma, nos educaron al estilo japonés desde la televisión con Creciendo juntos, Nopo y Gonta, Los cuentos de los hermanos Grimm y muchos más, concluye Víctor”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD