El Ministerio de Cultura abrió oficialmente la convocatoria 2026 del Programa Nacional de Concertación Cultural, una estrategia de fomento que permitirá a entidades y organizaciones culturales de todo el país acceder a recursos públicos para desarrollar proyectos artísticos, pedagógicos, festivos o de circulación cultural.
La convocatoria fue anunciada este viernes y estará disponible hasta el próximo 12 de septiembre. Las postulaciones deberán realizarse exclusivamente en línea a través del portal https://concertacion.mincultura.gov.co, donde se encuentran todos los requisitos y formularios.
Podrán participar entidades legalmente constituidas en Colombia, entre ellas organizaciones culturales sin ánimo de lucro, instituciones educativas públicas, consejos comunitarios, asociaciones indígenas, organizaciones campesinas, colectivos LGBTIQ+, grupos de víctimas del conflicto armado y firmantes de paz, entre otros.
Cada organización podrá postular un solo proyecto, con la posibilidad de solicitar hasta 50 millones de pesos para su ejecución.
En esta edición se implementaron varias novedades. El ministerio anunció que transformaron los antiguos ejes temáticos para abrir nuevas líneas de participación en cuatro campos: formación artística y transmisión de saberes; circulación artística y diálogos culturales; creación o gestión de contenidos artísticos y culturales; y cultura festiva.
Además, introdujeron puntajes diferenciados en la evaluación para pueblos étnicos y organizaciones campesinas legalmente constituidas, y habilitarán una nueva función en el aplicativo para hacer seguimiento en tiempo real a los cambios de estado de cada postulación.
Lea también: MinCultura abre invitación artística pública dentro del Salón Nacional de Artistas
“El Programa Nacional de Concertación Cultural es una de las principales herramientas de fomento del Ministerio para fortalecer la vida cultural del país. A través de esta convocatoria, impulsamos proyectos que nacen en los territorios y que preservan, promueven y transforman nuestras expresiones culturales”, comenta Liliana Camargo, coordinadora del Grupo de Convocatorias y Estímulos del ministerio.
Para consultar toda la información, las organizaciones interesadas deberán ingresar directamente al sitio web oficial antes del 12 de septiembre y realizar el proceso de inscripción digital.