El VI Festival de Teatro y Música de Comfama —cuya programación irá hasta el 7 de noviembre— trae a las salas de Medellín 60 compañías de teatro provenientes de 12 países. Este año la región invitada es Galicia, España, pero también habrá presencia de colectivos de Costa Rica, Portugal, Argentina, México y el Congo. Por supuesto, también hay una nutrida presencia de grupos de Medellín y del Valle del Aburrá. Este evento cuenta con la curaduría de un experto de talla internacional: se trata de Octavio Arbeláez, director del mítico Festival de Teatro de Manizales.
Le puede interesar: La diversidad de los ríos se puede mirar en una exposición de la Universidad Eafit
“El festival tiene muchas conversaciones alrededor de muchos temas, entre ellos temas infantiles, temas de migraciones. Seguramente también tendremos conversaciones alrededor de la democracia, alrededor de los viajes. Realmente el festival es bastante abierto en temática porque es lo que nos permiten las artes escénicas. La programación es un viaje por el mundo”, dice Paula Andrea Mejía, responsable de Cultura en Comfama. Esa apertura conceptual se refleja en una programación que tiene conciertos, obras de teatro sobre la familia, la historia, el poder de las mujeres y la salud mental.
“Cada vez que se corre el telón para anunciarnos que estamos en obra, el escenario se transforma en puente y nos conecta con otras vidas. Otros relatos están ante nosotros permanentemente y toman forma si nos disponemos a escuchar, apreciar y sentir lo que nos narran”, dicen desde Comfama.
Este año el Festival contará con el espacio remodelado del Patio Teatro del Claustro San Ignacio para programar algunas de las obras de los grupos invitados. Ese escenario tiene una significación importante para el arte dramático local porque fue precisamente allí donde se realizó una de las primeras representaciones teatrales de la historia de Medellín. En 1823 se representó en ese escenario la obra El Triunfo de la Inocencia. Doscientos años después, y tras muchos cambios en el mundo, en la ciudad y en el edificio del claustro, se realizará en ese lugar el concierto a cargo de Congo Jazz Band.
Le puede interesar: La violencia en perspectiva, bajo la mirada de Juan Manuel Echavarría
Este festival de teatro hace parte de un gran circuito de cultura. Por ejemplo, de 4 al 9 de noviembre se dará la programación de Circulart, que es el mercado de las artes escénicas y de la música independiente. Y del 9 al 13 de noviembre será el Festival de Artes de la Calle en Santa Fe de Antioquia. “Todos esos eventos tienen la intención de mostrar el talento regional, nacional e internacional. El evento de Santa Fé de Antioquia también tendrá invitados internacionales. Será un evento muy bonito, pensado para vivirlo en familia”, dice Mejía.