El séptimo arte tiene su fiesta en la ciudad, se trata del Festival de Cine Colombiano de Medellín, un espacio que llega a su edición número 13 y desde hoy, hasta el viernes 28 de agosto, mostrará 21 películas nacionales estrenadas entre 2014 y 2015 de forma gratuita.
A los 24 largometrajes nacionales, entre los que se encuentra La tierra y la sombra, Alias María y El abrazo de la serpiente, se le unirán por primera vez siete cortometrajes que se podrán ver, totalmente gratis, en diferentes espacios de la ciudad como las salas de cine de Cinemas Procinal y Cine Colombia, teatros, universidades, parques biblioteca, casas de la cultura y estaciones del metro y el tranvía.
“Este es un festival de muestra, no competitivo, en el que se trata de visibilizar a todo el público proyectos cinematográficos que han llegado a festivales como Cannes y que son producto nacional”, comenta Giovanna Hernández Vélez, coordinadora de programación del festival.
Este año, el encargado de abrir será el documental La selva inflada, dirigida por Alejandro Naranjo, que trata sobre una remota población en la Amazonía colombiana que ha sufrido oleadas de suicidios entre sus jóvenes nativos, tanto hombres como mujeres, usualmente entre los 14 y 25 años, todos nacidos en familias indígenas y todos escolarizados.
“Este documental se eligió para abrir el festival porque es una obra que muestra una realidad latente a través de la mirada de Alejandro Naranjo, quien hace parte de un colectivo de directores que enmarcan sus obras en un concepto de cine real”, comenta Giovanna.