x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carolina Vélez Murcia, una voz que pasó de un coro de Envigado a los escenarios de Alemania

La cantante antioqueña es egresada de la UdeA y ha culminado con éxito sus estudios musicales de posgrado.

  • Carolina Vélez Murcia cursa su segunda maestría en Alemania, esta vez dedicada a la interpretación de la ópera. Foto: Cortesía Manuela Molina Flórez
    Carolina Vélez Murcia cursa su segunda maestría en Alemania, esta vez dedicada a la interpretación de la ópera. Foto: Cortesía Manuela Molina Flórez
27 de agosto de 2024
bookmark

Carolina Vélez Murcia, soprano lírica de Envigado radicada en Alemania, ha recorrido un largo camino desde sus primeras clases de canto en la Escuela de Música de su municipio natal natal hasta las salas de concierto en Europa. Graduada en música con especialización en canto lírico de la Universidad de Antioquia, Carolina continuó sus estudios en la Universidad de Colonia, donde completó una maestría en Lied y Concierto y actualmente cursa una maestría en Ópera.

Le puede interesar: “La carrera de una cantante de ópera es como la de un deportista de alto rendimiento”: Daniela Tabernig, protagonista de Tosca

Desde niña, Carolina mostró una inclinación hacia la música. “Prácticamente, desde que empecé a hablar, ya tarareaba melodías”, dice la cantante. A los cinco o seis años, ingresó a las primeras clases de canto y, a los ocho, se unió al coro infantil La Cantoría, un espacio que, en sus palabras, fue fundamental en su formación. Sin embargo, el camino hacia una carrera profesional en el canto no fue lineal ni simple. “De niña hacía muchas actividades artísticas: danza, pintura, escribía... En algún momento, incluso, pensé en estudiar medicina o derecho”, recuerda.

No obstante, el canto tuvo un lugar especial en su vida. Aunque probó estudiar arquitectura, finalmente decidió seguir su verdadera pasión. “Me di cuenta de que todo en mi vida tenía que ver con la música y el canto”, dice. Por eso abandonó la arquitectura y se presentó a la Universidad de Antioquia, donde inició su formación en canto lírico bajo la guía del maestro Carlos Rendón.

El canto lírico llegó a la vida de Carolina alrededor de los 15 o 16 años, cuando comenzó a explorar más este género a través del coro. Aunque desde niña ya sentía una atracción por la ópera, fue en ese instante cuando se enamoró de la estética del canto clásico. “Mi primer voto de confianza lo tuve del maestro Carlos Rendón. Él me dijo: ‘Tú tienes condiciones para ser una cantante lírica’. Y así empezó todo”, dice Carolina.

El canto lírico requiere una formación exhaustiva y una técnica depurada. “Es un arte que demanda un gran dominio técnico, ya que un cantante lírico debe proyectar su voz sin amplificación, usando los espacios de resonancia natural del cuerpo”, explica. Esta exigencia técnica fue lo que la llevó a continuar sus estudios en Alemania, un país con una rica tradición en la música clásica.

En Alemania, Carolina culminó su primera maestría en Lied y Concierto, un género que la apasiona por su hondura intelectual y la precisión técnica que exige. Ahora cursa una segunda maestría en Ópera, lo que considera una evolución natural en su carrera. “Primero me centré en el Lied, que es muy intelectual y detallado, y ahora estoy profundizando en la ópera, que requiere una gran solidez técnica y es de alta exigencia”, explica.

Siga leyendo: “La ópera habla de situaciones que todos podemos reconocer”: Linus Lerner, director sinfónico de Brasil

Durante su tiempo en Alemania, Carolina ha trabajado con el Coro de la Radio de Occidente de Alemania, uno de los coros más importantes de Europa, donde ha perfeccionado su técnica y experiencia profesional. Además, forma parte de un dueto con el guitarrista italiano David Zampaglione, con quien interpreta repertorio español y latinoamericano.

Para sus estudios, Carolina ha recibido el apoyo del movimiento Fuerza Lírica, fundado por Rubén Tobón, el hijo de un cantante que también ha incursionado en la música. “Rubén ha sido un gran apoyo para los artistas líricos en Medellín. Ha abierto espacios y nos ha ayudado a conectarnos con el público”, dice Carolina.

Con vistas al futuro, Carolina planea continuar su formación en Alemania, donde espera dedicarse aún más a su carrera artística. Además, tiene la intención de presentarse a audiciones para casas de ópera y seguir desarrollando su carrera tanto en Europa como en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD