Del 11 al 13 de diciembre se llevará a cabo la próxima edición de Altavoz que, por primera vez en su historia, será virtual y adoptará un nombre temporal: Altavoz Fest Colombia.
Esto se debe a que la cuota de artistas, en esta oportunidad, será nacional y hay un fuerte enfoque por parte de sus organizadores por dar apoyo a los músicos locales.
“Este año tiene algo muy importante, es el momento de decir: sí, somos roqueros, pero roqueros colombianos. Somos raperos, pero raperos colombianos y vamos a apoyar lo nuestro, vamos a apoyar a nuestras bandas”, afirmó Felipe Grajales, director del evento que se elabora de la mano de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
Aterciopelados encabeza la nómina de esta edición, también estarán los Rolling Ruanas, Fértil Miseria, Systema Solar, Velandia y la Tigra, Nanpa Básico, Grito, La Tifa, Highway, Distrito Especial, Askariz, Niquitown y un espectáculo especial organizado por la Orquesta Filarmónica de Medellín en homenaje al metal.
Le puede interesar: Lista la fecha del Hay Festival Cartagena, Medellín y Jericó
Los conciertos serán transmitidos en directo desde tres escenarios distintos, sin público, a través de la página de Facebook de Altavoz Fest, al igual que las de Nos Mueve La Cultura y Telemedellín desde las 4:00 p.m. y hasta las 12:00 p.m. No habrá ningún cobro para acceder a esos conciertos virtuales.
27 agrupaciones locales fueron elegidas por medio de las convocatorias de Ciudad Altavoz. En los géneros de ska y reggae entraron: Gua-Ska, Comandante Cobra, Buku Bembé y Pacífico Sur. En el metal, Cráneo, Goc, Gaias Pendumlum y Sorceress.
Por el punk estarán Desastre Capital, O.D.I.O., Los Malkavian y 19-89. En el core: Nuestro Tiempo, No Redención y Golpe de Estado.
Por el lado del rock y hard rock se presentarán Ferales, La Banda del Bisonte, Los Vidriosos y Phil Rocker. Entre la electrónica y alternativa: Arvak, Sons of Hidden, Sonatina para Ordenadores y Bajo el Árbol y en el rap, Soul in Pill, Backing Rap, Tamezz y Mr. More.
El mensaje desde la organización es que no se invertiría dinero en bandas internacionales mientras las agrupaciones nacionales siguen luchando por mantener su arte a flote en un año tan complicado como este. Esta vez, la celebración musical y el apoyo a las bandas será desde casa.