La Feria Internacional del Libro de Bogotá –organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro– se ha consolidado como el evento relacionado con el libro más importante de Colombia y uno de los más esperados de América Latina.
Su director, Andrés Sarmiento, califica de alegría inmensa el reencuentro entre los escritores y lectores colombianos. Además, resalta la oportunidad de negocio que significa para el circuito: “La feria para los editores es muy importante porque la venta es directa y esto genera un buen ingreso. También es el escenario en el que se lanzan las novedades y se tejen conversaciones alrededor de ellas”.
Las actividades comenzaron el 19 de abril y se extenderán hasta el lunes 2 de mayo. Quienes asistan a los pabellones de Corferias deberán pagar una entrada de diez mil pesos y podrán escoger entre los más de 1.600 eventos incluidos en la oferta, entre ellos conferencias, presentaciones de libros, recitales y talleres pedagógicos. En esta ocasión el país invitado es Corea del Sur. Se espera una asistencia superior a la de 2019, es decir más de 600.000 personas.
La programación incluye la participación de más de 500 invitados: ilustradores, periodistas, cineastas, editores, poetas, novelistas y escritores de ensayo. Además, las editoriales colombianas –las grandes y las independientes– aprovecharan los días del evento para volver a conectar con sus públicos organizando presentaciones de novedades, firmas de libros y tertulias con las firmas de sus respectivos catálogos.
Además de los eventos para el público general, la FilBo tiene espacios especiales para los correctores de estilo, los traductores y los asistentes a los talleres de creación literaria.
En la lista de escritores que visitarán el país se destacan los nombres del poeta y novelista rumano Mircea Cărtărescu, candidato al premio Nobel de Literatura; el narrador español J.J. Benítez, un verdadero fenómeno de ventas; la novelista Andrea Abreu, seleccionada por la revista Granta como una de las mejores 25 escritoras de las nuevas generaciones; la cronista peruana Gabriela Wiener y el reciente ganador del Premio Internacional de Novela Alfaguara, el chileno Cristian Alarcón.
Como se ve, un verdadero festín.