La prohibición de eventos públicos donde haya aglomeraciones —que está vigente desde marzo— obligó a repensar la realización de la Feria de las Flores.
Aunque en algunos sectores corrió el rumor de que la fiesta se suspendería, la Alcaldía de Medellín anunció que el evento sí se realizará aunque bajo ciertas condiciones que garanticen el cumplimiento de protocolos de bioseguridad.
Lina Gaviria, secretaria de Cultura de Medellín, explicó que la feria se realizará del 2 al 9 de agosto y que no habrá “mil eventos”, tarimas y rumbas, sino que tendrá como columna vertebral elementos culturales y patrimoniales como los silleteros y los trovadores. “Queremos que la gente viva la feria desde su casa, desde las ventanas o los balcones, a través de la virtualidad, del canal local Telemedellín y con caravanas que irán hasta las casas”, dijo.
Por eso el presupuesto que se destinará es austero. Las cifras oficiales reportadas por la Alcaldía indican que históricamente en la Feria se invertían $14.000 millones anuales en logística y programación. Para 2020 la inversión se estima en $5.000 millones representados en pago a silleteros, artistas, producción audiovisual, montaje de tarimas en el Jardín Botánico, entre otros.
Sin visita a los silleteros
Los artesanos de las flores del corregimiento de Santa Elena serán los protagonistas. Gaviria anunció que desde sus fincas, y sin público, elaborarán 510 silletas que serán evaluadas por un jurado que recorrerá 17 veredas y tomará registros en video y fotografía, con protocolos de bioseguridad.
Las mejores 55 (10 tradicionales, 10 monumentales, 10 emblemáticas, 10 artísticas, 5 comerciales, 5 infantiles y 5 junior) serán llevadas al Parque Arví para el juzgamiento y premiación.
“Habrá un premio especial del público. El ganador absoluto se elegirá de entre los cinco primeros puestos de las categorías monumental, tradicional, emblemática y artística”, agregó la funcionaria.
Las silletas ganadoras de cada categoría participarán de un desfile que irá desde Arví hasta la centralidad del corregimiento (menos de un kilómetro) y ahí serán traídas a Medellín y se montarán en 12 carrozas, con sus respectivos silleteros, para hacer varios recorridos por la ciudad en un desfile sin contacto.
No se permitirá la visita a las fincas silleteras y, en cambio, se habilitará un recorrido virtual en una aplicación móvil que desarrolló la alcaldía con sus funcionarios.
Gaviria dijo que la Alcaldía dispuso de $250 millones para los silleteros que decorarán distintos espacios de la ciudad, además de $1.035 millones que se repartirán entre quienes elaboren las 510 silletas y $24,2 millones adicionales en premios.