x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresarios hablan sobre la reactivación económica ¿es posible?

El sector privado está decidido a trabajar por la reactivación y la defensa de los puestos de trabajo.

  • Los presidentes (en orden de izq a derecha y de arriba a abajo) Jorge Mario Velásquez (Grupo Argos), Carlos Mario Giraldo (Grupo Éxito), Carlos Alberto de Jesús (Fabricato), Gonzalo Pérez (Grupo Sura), Juan Carlos Mora (Bancolombia), Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez (Grupo Aval). FOTOS ARCHIVO
    Los presidentes (en orden de izq a derecha y de arriba a abajo) Jorge Mario Velásquez (Grupo Argos), Carlos Mario Giraldo (Grupo Éxito), Carlos Alberto de Jesús (Fabricato), Gonzalo Pérez (Grupo Sura), Juan Carlos Mora (Bancolombia), Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez (Grupo Aval). FOTOS ARCHIVO
23 de julio de 2020
bookmark

La reapertura gradual de las economías de Europa y China está generando un segundo brote del coronavirus, mientras que en Colombia y América Latina nos mantenemos en la primera ola de la pandemia, con cifras de infectados y fallecimientos en ascenso.

Un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), publicado el miércoles, señaló que la dinámica de los negocios en el mundo está cayendo más de lo previsto desde hace unos meses como consecuencia de la crisis derivada del coronavirus y advirtió que, con ello, aumentan los impactos externos negativos sobre la región a través del canal comercial, de términos de intercambio, de turismo y de remesas.

En la presentación del documento “Enfrentar los efectos cada vez mayores de la covid-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones”, la secretaria del organismo, Alicia Bárcena, sostuvo que se prevé mayor desempleo, que a su vez provocará un deterioro importante en los niveles de pobreza y desigualdad en esta parte del mundo.

Cepal estimó que el crecimiento económico de América Latina se contraerá un 9,1 % este año, y el de Colombia un 5,6 % (ver ¿Qué sigue?).

Perspectivas

Los datos publicados también el miércoles por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el desempeño de la industria y el comercio mostraron que la contracción de estas actividades se moderó en mayo con la reactivación económica gradual y el levantamiento de las restricciones.

En el caso de la producción manufacturera, esta se atenuó de -35,8 % en abril a -26,2 % en mayo, mientras que en las ventas minoristas del comercio pasó de -39 % a -24,3 %. Para los analistas económicos del Grupo Bancolombia estos indicadores son una señal que hace patente la debilidad de la demanda derivada de la caída que han sufrido los ingresos de los hogares en el contexto vigente de un fuerte deterioro del mercado laboral.

A su turno, desde la presidencia de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, aseguró que los datos publicados por el Dane muestran que la situación de las empresas sigue siendo apremiante, a pesar de haberse presentado una leve mejoría en mayo frente a abril. “De todas formas, es claro que la situación es muy desfavorable para la industria, motivo por el que reiteramos la importancia de asumir entre todos una campaña de apoyo a la empresa nacional”, expresó el dirigente gremial en un comunicado.

Ante esta situación el gremio ha propuesto una serie de medidas alrededor del apoyo a las empresas colombianas que incluye iniciativas de corto plazo que contribuirían a evitar la pérdida de compañía.

Las iniciativas también se refieren a la adopción de políticas de desarrollo sectorial y empresarial, un programa de compras públicas, una campaña de impulso a las compras nacionales, así como el fortalecimiento de encadenamientos locales, un plan de salvamento de empresas, liquidez y fortalecimiento financiero.

Igualmente, el sector privado abogó por la defensa contra prácticas desleales de comercio, crear condiciones para las nuevas inversiones empresariales (ver módulos).

Por su parte, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, estimó que las empresas deben contar con el apoyo institucional suficiente para mantenerse a flote, a la vez que es necesario continuar con la reactivación económica gradual y coordinar políticas con las regiones para dinamizar planes a mediano y largo plazo que permitan sostener empleos y mantener el consumo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD